Lluvias y alerta climática en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

  1. Segunda temporada de lluvias activada
    • La Gobernación de Nariño informa que está reforzando acciones de respuesta a la “Segunda Temporada de más Lluvias”.
    • Ya se han reportado varios eventos por lluvias: 15 movimientos en masa, 5 inundaciones y una avenida torrencial.
    • Según la gestión del riesgo departamental, hay 47 familias damnificadas y 135 personas evacuadas preventivamente.
    • Además, hay 4 muertes registradas por deslizamientos (municipios Los Andes y Mallama).
  2. Afectaciones viales
    • Por las lluvias intensas, se han producido deslizamientos de roca y caída de banca en vías secundarias y terciarias del departamento.
    • Los municipios más afectados en movilidad son Sandoná, Linares y Providencia, donde se ha desplegado maquinaria para recuperar los tramos bloqueados.
    • La Secretaría de Infraestructura ha pedido precaución: evitar taludes inestables y respetar señalización en zonas intervenidas.
  3. Riesgo sanitario
    • Además del riesgo por lluvias, la Gobernación de Nariño advierte sobre un posible brote de fiebre amarilla en algunos municipios.
    • Se activó un Plan de Contingencia conjunto entre gestión del riesgo y autoridades sanitarias para manejar tanto la emergencia climática como la sanitaria.
    • Se ha instado a las comunidades a tomar medidas preventivas (por ejemplo, vigilar zonas de agua estancada, reforzar control de mosquitos).
  4. Histórico y contexto de emergencias anteriores
    • Ya en 2025, Nariño declaró emergencia pública por lluvias intensas que habían causado múltiples puntos críticos viales.
    • En otra ola de lluvias, más de 5.500 personas resultaron damnificadas, según la Gobernación.

Qué recomiendan hacer (a nivel local)

  • Si estás en Nariño o conoces gente en zonas vulnerables, es importante mantenerse informada sobre los avisos de la Gobernación y de la Dirección de Gestión del Riesgo.
  • Evitar transitar por carreteras o caminos si hay advertencias por deslizamientos.
  • Preparar un plan familiar de emergencia: definir rutas seguras, tener un “kit” con lo mínimo necesario si hay que evacuar (documentos, comida, agua).
  • Si vives en zonas donde podría haber brotes de fiebre amarilla, seguir recomendaciones sanitarias, vacunarse si es posible y reportar síntomas o lugares donde haya muchos mosquitos.

Compartir en

Te Puede Interesar