
Las recientes lluvias en Colombia, que podrían extenderse hasta diciembre según el IDEAM, han encendido la señal de alerta sobre un posible aumento de enfermedades respiratorias, digestivas y alérgicas. Ante este escenario, expertos comparten recomendaciones clave para cuidar el sistema inmunológico, controlar la humedad en los hogares y mantener buenos hábitos de salud.
1. ¿Por qué el riesgo de enfermedad aumenta con la lluvia?
El clima húmedo y los cambios bruscos de temperatura afectan directamente las defensas del organismo. Según el científico Hugo Palafox, “el cuerpo enfrenta mayores desafíos para mantenerse sano y en equilibrio, haciéndolo más propenso a enfermedades virales”. Además:
- La humedad favorece el crecimiento de hongos y bacterias en viviendas, lo que puede desencadenar alergias y problemas respiratorios.
- Los ambientes cerrados y húmedos facilitan la propagación de virus.
- La temporada de lluvias prolongada —influenciada por fenómenos atmosféricos— prolonga la exposición al riesgo.
2. Prevención en el hogar: control de humedad y ventilación
Para evitar que el ambiente interno se convierta en foco de enfermedades, los especialistas recomiendan:
- Revisar techos, canaletas y zonas de filtración para detectar acumulación de agua o humedad estancada.
- Ventilar los espacios regularmente y permitir la entrada de luz y aire fresco, lo que ayuda a reducir hongos y moho.
- Evitar zonas de riesgo al aire libre: ríos en desbordamiento, laderas inestables, o exposición prolongada a la lluvia y al frío.
3. Alimentación, hidratación y descanso: pilares para fortalecer la inmunidad
El sistema inmunológico tiene en la alimentación y el estilo de vida aliados esenciales:
- Consumir frutas y verduras ricas en vitamina C y otros antioxidantes ayuda a reforzar las defensas del cuerpo.
- Mantener una buena hidratación favorece la eliminación de toxinas y el funcionamiento óptimo del organismo.
- Dormir lo suficiente, reducir el estrés y moverse con regularidad mejoran la respuesta inmune. “Un cuerpo equilibrado responde mejor ante cualquier virus”, advierte Palafox.
4. Señales de alerta: cuándo consultar al médico
Aunque muchos malestares son leves, algunas señales indican que es necesario acudir a un profesional de salud:
- Tos persistente o dificultad para respirar.
- Fiebre que no cede en 48 horas o malestar general prolongado.
- Náuseas, diarrea, dolor abdominal recurrente o fatiga intensa.
La temporada de lluvias en Colombia exige una mirada más atenta hacia la salud. Adoptar medidas sencillas como ventilar el hogar, cuidar la alimentación, hidratarse bien y estar alertas ante síntomas puede marcar la diferencia. Como señalan los expertos, “se trata de sumar estrategias, no de sustituir cuidados básicos como la alimentación y el descanso”.




