Lluvias en Santa Marta dejan más de 1.000 familias damnificadas

La Gobernación del Magdalena activó maquinaria amarilla y asistencia humanitaria para atender más de 1.000 familias afectadas por las fuertes lluvias en Santa Marta y municipios cercanos.
Lluvias en Santa Marta dejan más de 1.000 familias damnificadas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las intensas lluvias del fin de semana dejaron más de 1.000 familias damnificadas en Santa Marta. Barrios como Pescaito, Bastidas, Nueva Colombia y Once de Noviembre sufrieron inundaciones y deslizamientos. Lluvias en Santa Marta dejan más de 1.000 familias damnificadas.

El alcalde Carlos Pinedo activó los protocolos de emergencia con la Oficina de Gestión del Riesgo, mientras que la Gobernación del Magdalena apoyó con ayudas humanitarias y maquinaria para limpiar vías y remover escombros.

Lluvias el 3 de agosto en Santa Marta generan millonarias perdidas y afectaciones en varios barrios . Créditos: LA FM

El Ideam reportó que en solo cuatro horas cayeron 155 milímetros de agua, un nivel inusualmente alto que generó desbordamientos y daños estructurales.

Gobernación envía maquinaria y apoyo a familias damnificadas

La Gobernación del Magdalena desplegó 13 maquinarias amarillas para atender la emergencia:

  • 2 máquinas tipo “pajarita”
  • 3 minicargadores
  • 2 volquetas
  • 3 grúas
  • 2 bulldózer
  • 2 carrotanques con capacidad para 28.000 litros

El equipo se enfocó en remover sedimentos y limpiar calles afectadas en los barrios María Eugenia, San Fernando y Pescaito. También se inició un censo de familias damnificadas para entregar ayudas.

Muchos sectores apoyan en la limpieza de las calles y casas en Santa Marta.

En los municipios de Salamina y Sitionuevo, un vendaval afectó a 60 personas, lo que llevó a extender el apoyo con maquinaria y asistencia humanitaria.

Te puede interesar: Paro minero y campesino deja a Boyacá sin conmemoración del 7 de agosto

Fallas en el alcantarillado agravan la crisis

Las emergencias no solo se deben a la intensidad de las lluvias. El alcantarillado de Santa Marta, con más de 50 años de antigüedad, colapsa en cada temporada de lluvias. La falla simultánea de tres bombas en la estación EBAR Norte provocó el rebosamiento de aguas residuales, contaminando calles y generando riesgos sanitarios.

Falta de modernización y limpieza del alcantarillado en Santa Marta una de las principales problematicas de la ciudad.

La Alcaldía y la Gobernación solicitaron al Gobierno Nacional acelerar los proyectos de modernización de la infraestructura pluvial, estimados en 3,5 billones de pesos, para prevenir tragedias mayores en temporadas de lluvias intensas.


Compartir en

Te Puede Interesar