El sistema de gestión del riesgo se encuentra al tanto para atender emergencias
Fuertes precipitaciones han generado inundaciones, desbordamientos y emergencias en Neiva y otros municipios del Huila. El Sistema Departamental de Gestión del Riesgo, en cabeza de Amelia Monroy, coordina acciones de atención y prevención ante el incremento de las lluvias.
Inundaciones y caos en Neiva
La capital opita amaneció bajo el agua. En la mañana del jueves 24 de abril, lluvias torrenciales provocaron el colapso de varios sectores urbanos de Neiva, afectando la movilidad y generando daños en viviendas, vías y redes de alcantarillado. Barrios como Las Palmas, Santa Isabel, Calixto y sectores cercanos al malecón del río Magdalena, reportaron anegaciones considerables y pérdida de enseres.
El tránsito en avenidas principales, como la carrera Séptima y la calle 21 sur, fue restringido por acumulación de agua. Residentes denunciaron el taponamiento de alcantarillas y la falta de intervención oportuna en zonas propensas a inundaciones.
Gestión del Riesgo en acción
La directora del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Amelia Monroy, informó que desde la madrugada se activaron los comités municipales de emergencia en coordinación con organismos de socorro. “Estamos monitoreando puntos críticos en Neiva y en otros municipios como Campoalegre, Rivera, Aipe, Pitalito y Tello, donde también se han presentado afectaciones por crecientes súbitas y deslizamientos”, señaló.
Monroy hizo un llamado a los alcaldes municipales para activar planes de contingencia, reforzar las inspecciones en quebradas y ríos, y mantener el contacto permanente con la comunidad. Además, pidió a los ciudadanos no arrojar basuras a los canales pluviales y evitar transitar por zonas de alto riesgo.
Zonas del departamento
En el norte del Huila, el municipio de Aipe reportó deslizamientos que bloquearon el acceso a algunas veredas. En el sur, Pitalito y Timaná registraron crecientes en quebradas que obligaron a evacuar preventivamente a varias familias. En el centro del departamento, Campoalegre se mantiene en alerta por el posible desbordamiento del río Neiva.
La Oficina para la Gestión del Riesgo trabaja en la actualización de los censos de damnificados y la entrega de ayudas humanitarias en coordinación con la Cruz Roja y los bomberos. Hasta el momento no se reportan personas heridas ni pérdidas humanas, pero los daños materiales son significativos.
Medidas preventivas
El IDEAM pronostica que las lluvias continuarán durante los próximos días en gran parte del territorio huilense. Por ello, el Sistema de Gestión del Riesgo reitera la importancia de mantener limpios los canales, asegurar techos, evitar cruzar ríos crecidos y reportar cualquier emergencia al 123.
La comunidad huilense, históricamente afectada por temporadas de lluvias, enfrenta nuevamente el reto de adaptarse y prevenir. La gestión anticipada y la cooperación ciudadana serán claves para superar esta nueva ola invernal.




