Lluvias aíslan a 32 municipios en Santander

Intensas lluvias en Santander dejan incomunicadas a comunidades rurales; 32 municipios en calamidad pública requieren puentes militares
Intensas lluvias en Santander dejan incomunicadas a comunidades rurales; 32 municipios en calamidad pública requieren puentes militares
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las intensas lluvias registradas en las últimas semanas en Santander han generado graves afectaciones en las vías terciarias y secundarias del departamento, dejando incomunicadas a varias comunidades rurales. Ante esta situación, las autoridades locales han solicitado la instalación de puentes militares modulares para restablecer la movilidad en los puntos más críticos.

Según la Oficina de Gestión del Riesgo de Santander, al menos ocho estructuras de este tipo se requieren de manera urgente para garantizar el paso de vehículos y el transporte de alimentos, medicinas y otros insumos básicos hacia las zonas afectadas. El deterioro de las carreteras ha puesto en riesgo no solo la economía local, sino también la atención en salud y el acceso a la educación en áreas apartadas.

Emergencia departamental

Eduard Sánchez, director de la Oficina de Gestión del Riesgo, confirmó que actualmente 32 municipios de Santander se encuentran en estado de calamidad pública debido a la magnitud de la emergencia. Las lluvias han ocasionado deslizamientos, desbordamientos de quebradas y pérdida de banca en vías rurales, lo que dificulta la movilidad y mantiene a miles de familias aisladas.

La declaratoria de calamidad busca agilizar la asignación de recursos y la intervención de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, así como la coordinación con el Ejército Nacional para la instalación de los puentes militares. Sin embargo, las comunidades insisten en que las soluciones deben ir más allá de lo provisional, pues las emergencias por lluvias son recurrentes cada año.

Zonas críticas

Entre las áreas más afectadas se encuentran los corredores rurales de municipios como Cimitarra, Vélez, Landázuri y Sabana de Torres, donde la población campesina ha denunciado pérdidas de cosechas y dificultades para comercializar sus productos. El cierre de vías también ha generado alzas en los precios de los alimentos y problemas de abastecimiento en cabeceras municipales.

Las autoridades hacen un llamado al Gobierno Nacional para reforzar las inversiones en infraestructura vial y mitigar los impactos de la temporada invernal. Mientras tanto, los organismos de socorro avanzan en labores de evaluación de daños y atención a familias damnificadas por deslizamientos e inundaciones.

La magnitud de la emergencia en Santander evidencia la vulnerabilidad de las comunidades frente al invierno y la necesidad de fortalecer los planes de prevención y adaptación al cambio climático. Para los habitantes, la prioridad inmediata es recuperar la comunicación vial, pero también esperan soluciones de largo plazo que les permitan enfrentar futuras temporadas de lluvias sin quedar nuevamente aislados.


Compartir en