Lluvias dejan vulnerables más de 500 viviendas en Ciudad Bolívar

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de una semana de evaluación de riesgos en los barrios Bella Flor y Brisas del Volador, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, las autoridades han identificado 553 casas que están en riesgo de derrumbes y tendrán que ser evacuadas. Ofrecen posibilidades de reubicación a las familias afectadas.

Hace siete días se instaló el Puesto de Mando Unificado, tras el mayor día de lluvias registrado en la capital, para evaluar el riesgo en la zona generado por la temporada invernal. Inicialmente se identificaron 212 viviendas para ser evacuadas, pero después de la primera semana, el riesgo se duplicó.

«En total 553 viviendas deben ser evacuadas debido al alto riesgo que existe en la zona de remoción en masa de la montaña lo que significa que 946 personas deben abandonar el sector», informó la Alcaldía local al finalizar el balance de este sábado 19 de noviembre.

De las personas que viven en estas zonas de riesgo, 530 son adultos y 416 niños, quienes recibieron información de las autoridades para evacuar la zona. Sin embargo, hasta el momento sólo 11 han atendido las recomendaciones y han evacuado sus viviendas para acceder a los programas de evacuación.

Nueve de estas casas desocupadas fueron desmanteladas por la Administración Distrital, que hizo un llamado a los habitantes para que preserven su integridad a tiempo, con el fin de evitar lo que podría ser una tragedia en caso de que se presenten deslaves por las fuertes lluvias.

Hasta el momento se han derrumbado tres casas a causa de las lluvias, las cuales fueron afectadas por un deslizamiento de tierra tras el cual se instaló el PMU. Además, según las autoridades locales, hay 47 casas con restricciones para su ocupación debido a su vulnerabilidad.

Puede leer: Lluvias en Colombia podrían durar hasta febrero: Ideam

Estas casas, según la administración local, fueron construidas ilegalmente en esta zona, que lleva varios años en riesgo de desprendimiento. Para motivar su reubicación y ofrecer soluciones, han desplegado varias opciones de ayuda, tanto a corto plazo como a futuro, para evacuar la zona.

Entre las opciones se encuentra una oferta social para acceder a una vivienda digna a través de la entrega de ayudas para el pago del alquiler de hasta cinco meses en viviendas que ofrezcan seguridad y condiciones de bienestar para las familias, así como vales de comida para personas en situación de vulnerabilidad.

La Secretaría del Hábitat también ha indicado a las familias las herramientas para acceder fácilmente a una vivienda digna a través de préstamos asequibles para la compra de su propia vivienda en la misma localidad, que se lleva a cabo a través de un programa de Educación e Inclusión Financiera.

Esta es una nueva solución habitacional para las familias que viven en hogares vulnerables en la ciudad de Bogotá y que, por diversas razones, entre ellas la dificultad para obtener cuentas bancarias o tener reportes negativos en las centrales de riesgo, no han podido acceder a una vivienda propia.

Se ofrecen capacitaciones presenciales y virtuales a las familias bogotanas para que conozcan el proceso paso a paso para adquirir una nueva vivienda. Además, desarrollar y fomentar buenas prácticas financieras en los hogares bogotanos para que puedan planificar y administrar sus recursos.

El programa busca generar planes de ahorro programado, fomentar la bancarización y el uso de productos financieros para la adquisición de vivienda. También presenta posibles soluciones en caso de reportes negativos en las centrales de riesgo, y explica los procedimientos adicionales necesarios para lograr los cierres financieros y el acceso a una vivienda digna.

Le sugerimos: Procuraduría pide a alcaldía de Bogotá informe sobre emergencia invernal


Compartir en

Te Puede Interesar