Las autoridades del departamento de Santander decretaron la tarde de ayer la calamidad pública en el municipio de Bucaramanga tras detectar, a raíz de las fuertes lluvias en Colombia, que al menos 26 barrios son vulnerables a inundaciones, avalanchas y deslizamientos, según la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo (UNGRD)
«Las declaratorias de calamidad no son solo para atacar situaciones de emergencia que se presentan, sino para anticiparse a posibles emergencias que han sido identificadas en el mapa de riesgo», dijo Luis Ernesto Ortega, coordinador de la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo.
Hasta ahora, las lluvias han afectado a unas 17.000 familias con súbitas inundaciones y desprendimientos de tierra, barrios como Miramanga, Galán, Gallineral, Colorados, Pablón, La Independecia, Luz de Salvación y Cristal, son los más vulnerables puesto que ya se han producido deslizamientos de tierras.
En alto riesgo 60 familias
Mientras se toman precauciones para evitar riesgos mayores, las autoridades vigilan de cerca el asentamiento de La Miranda, donde 60 familias están en riesgo, ya que hay viviendas construidas sobre terrenos inestables.
Los barrios Colorados, Pablón, La Independecia, Luz de Salvación y Cristal, situados en el norte de la capital santanderina, también están en alto peligro por las fuertes lluvias.
La situación es similar en el sector de Miramanga, donde varias familias han tenido que desalojar sus viviendas debido al mal estado de su infraestructura. La situación es aún más preocupante ya que parte del terreno donde se encuentran estas residencias cedió, provocando que los pisos y paredes terminen con enormes grietas.
En localidades como José Antonio Galán y Gallineral, ubicadas en las riberas del Río de Oro, se están realizando una serie de obras de contención para proteger al menos a 700 familias que viven en las riberas del afluente.
Asimismo, el arroyo La Iglesia está siendo monitoreado constantemente, ya que existe la amenaza de desbordamiento como consecuencia de las fuertes lluvias.
Calamidad pública se extenderá por seis meses
Esta declaratoria se hizo por seis meses, con la posibilidad de que se extienda por otros seis meses, ya que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), advirtió que la temporada de lluvias en el país podría prolongarse y sumarse al primer semestre de 2023.
Le sugerimos: Tarifas del SOAT podrían bajar para el 2023: MinTransporte
