La directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Yolanda González, anunció el comienzo de la segunda temporada de lluvias en Colombia, el cual, según la funcionaria, se extenderá hasta mediados de diciembre.
«Estas precipitaciones se sienten con mayor fuerza en las regiones Caribe y Andina»
Señaló González
De acuerdo con el último informe climatológico entregado por el Ideam, para los meses de octubre y noviembre en la región Andina se reportarán lluvias mucho más intensas que las registradas en abril y mayo de este año, mientras que, en el Caribe colombiano, el punto máximo de las precipitaciones será en octubre.
Te puede interesar: En invierno tenga en cuenta algunos consejos para cuidar su hogar
«En la Orinoquía, octubre hace parte de su temporada lluviosa, no obstante estacionalmente su pico máximo se alcanzó en julio-agosto-septiembre»
Agregó la funcionaria.
Riesgo de Tormentas
Ante el inminente riesgo de tormentas eléctricas, deslizamientos de tierra o desbordamientos de los cuerpos de agua debido al incremento de las lluvias, la directora del Ideam hizo un llamado a las autoridades y a la comunidad en general.
«A toda la comunidad, estar muy atentos de los comunicados del Ideam y a las recomendaciones del Sistema de Alertas Tempranas»
Dijo la directora.
Recomendaciones del Ideam
- Evite la acumulación de basura o desechos en suelos ya que esta no permite que el agua filtre por donde debe hacerlo, lo que hace que el terreno se desestabilice.
- No permita que el agua se filtre en el interior de las montañas: abra zanjas, alcantarillas y cuencas firmes que permita el desagüe de agua adecuado.
- Realice un plan de emergencia familiar
- Estudie rutas alternativas de evacuación
También puedes leer: Delegados del gobierno Petro llegarán a La Mojana para atender la tragedia por el invierno
Cabe recordar que, por cuenta de la temporada de lluvias en Colombia, a corte del pasado 6 de septiembre, en el país se reportaban 10 departamentos y 131 municipios que se habían declarado en calamidad pública por cuenta de la ola invernal, así lo informó el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava Sánchez.



