LLUVIA DE ESTRELLAS GEMÍNIDAS

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un espectáculo astronómico que promete cautivar con hasta 150 meteoros por hora.

Este fenómeno, considerado uno de los más impactantes del año, alcanzará su máximo esplendor la noche del 13 al 14 de diciembre.

La lluvia de estrellas Gemínidas ocurre cada diciembre cuando la Tierra atraviesa los restos del asteroide 3200 Faetón, un cuerpo celeste cuya composición genera meteoros brillantes al desintegrarse en la atmósfera terrestre.Este fenómeno produce hasta 150 meteoros por hora, que iluminan el cielo con destellos de colores que van del blanco al amarillo y verde.El punto radiante de esta lluvia, es decir, el lugar del cielo desde donde parecen originarse los meteoros, se encuentra en la constelación de Géminis, lo que le da su nombre.

¿Dónde observarlas?

Aunque es posible observarlas desde cualquier lugar del país, los expertos recomiendan buscar zonas alejadas de la contaminación lumínica, como campos abiertos o áreas rurales, para disfrutar del evento en su plenitud. La mayoría de las lluvias de estrellas provienen de los desechos de cometas, pero algunas como el caso de las Gemínidas provienen de asteroides. Cuando las rocas del espacio entran en la atmósfera terrestre, la resistencia del aire se calienta provocando su brillo alrededor y dejando brevemente una cola ardiente de ellas.

Un truco útil es planificar la observación a primeras horas de la madrugada, cuando la Luna está más cerca del horizonte. Además, aprovechar accidentes geográficos como colinas o árboles puede ayudar a bloquear parte de su luz.


Compartir en