Llevan a cabo alianza en Latinoamérica para ofrecer soluciones de crédito digital para mipymes y consumidores

Pymes y consumidores podrán soportar su crecimiento y acceder a tecnología a través de financiación a las cuales de otra manera sería difícil tener acceso.
Cortesía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La multinacional Tangelo informó sobre el lanzamiento de una alianza con Dell Leasing y la plataforma Clip para ofrecer soluciones de crédito digitales para mipymes y consumidores en México y Latinoamérica.

En el caso de Dell Leasing, se han desarrollado dos líneas de crédito. La primera es una línea de capital de trabajo, puesta a disposición para los 100 principales distribuidores mayoristas de tecnología de tecnología en México, permitiéndoles de esa manera financiar de forma sencilla sus compras de productos de cómputo, un negocio que en el último año reportó ventas por encima de los 280 millones de dólares en el país para la compañía norteamericana.

La segunda línea está diseñada para financiar las compras de equipos de cómputo en el comercio electrónico, un negocio que en Latinoamérica asciende a 1 billón de dólares. Esa financiación estará disponible para compras en línea menores de 10.000 dólares, impulsando de esa manera el acceso a crédito y tecnología para personas en toda la región.

Por otra parte, en el caso de Clip, se diseñó una figura de crédito llamada anticipo sobre ventas futuras, en la que los cientos de miles de comercios que utilizan las terminales de pago en México tendrán la oportunidad de acceder a financiamiento de uso productivo de manera 100% digital y pagar el crédito progresivamente a través de las transacciones que se realicen en esas terminales.

Ricardo Hoyo, Head of Corporate de Tangelo, dijo que “estas alianzas tienen un impacto muy importante para la región. Por un lado, cientos de mipymes y miles de consumidores podrán soportar su crecimiento y acceder a tecnología a través de soluciones de financiación a las cuales de otra manera sería difícil tener acceso. Y por otro, porque estos productos de crédito que hoy operamos en el mercado mexicano, pueden ser fácilmente replicables en Colombia o en otros países latinoamericanos que necesitan de soluciones que apoyen la inclusión financiera”. 


Compartir en

Te Puede Interesar