Llegó a Colombia un software que busca aprovechar la inteligencia artificial para darle un impulso y facilitar las finanzas contables de las empresas. Se trata de un sistema que facilita la gestión de gastos empresariales, que busca ahorrar hasta en un 75% el tiempo que toma hacer legalizaciones y cargar comprobantes.
Esta herramienta entra a hacer parte de las soluciones tecnológicas que ofrece la plataforma, cuya función consiste en extraer toda la información de facturas, recibos, vouchers y soportes, tanto físicos como electrónicos, en segundos, automatizando su llenado en sistemas contables gracias a un mecanismo de inteligencia artificial que opera desde la aplicación móvil de Rindegastos.
Te puede interesar: Ojo: Así opera red de comercio ilícito de gases industriales
Scanit fue creado como una herramienta para aliviar uno de los mayores dolores de cabeza de grandes empresas y pymes en materia contable. Se trata de facilitar el paso de cientos de facturas físicas a archivos digitales, cuando no se genera factura electrónicas.
De acuerdo con Alfonso Cuadra, CEO y cofundador de Rindegastos, Scanit es una de las funcionalidades más innovadoras y solicitadas de la plataforma en términos de automatización. Además, toda la información que extrae Scanit es almacenable en la nube y compatible prácticamente con cualquier sistema contable que manejen las empresas.
Como señala Cuadra, con este robot de inteligencia artificial, los errores manuales se estarían eliminando y se evitan las molestas confusiones de los reportes mensuales que no cuadran o presentan inexactitudes respecto al volumen de costos y gastos empresariales.
También puedes leer: Contraloría anunció investigación sobre el colapso del puente El Alambrado
Con el lanzamiento de Scanit en Colombia, serán más las empresas que puedan sacar provecho del robot de inteligencia artificial. “Vamos un paso adelante en digitalización contable, por eso estamos esperando desarrollar productos de TI para que nuestra inteligencia artificial le brinde soporte a más empresas que quieran confiar en la tecnología y dejar el papeleo de lado», concluyó Cuadra.




