Llegó la era digital a 425 colegios del Valle

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Valle del Cauca avanza hacia la inclusión digital y el fortalecimiento de la educación rural, con la conexión de 425 instituciones educativas en zonas rurales del departamento con internet de alta capacidad. Esta iniciativa busca reducir la brecha tecnológica y brindar accesibilidad a niños, niñas y jóvenes en áreas apartadas.

El secretario de las TIC del Valle, Gabriel Enrique Ferrer, explicó los detalles del proyecto, mencionando:

“Conectaremos 425 sedes educativas rurales de los 34 municipios no certificados, por cinco años. Llevaremos un canal dedicado de 50 megas a estas instituciones que no estaban beneficiadas de conectividad, pero que ahora la tendrán y así podrán avanzar en su ciclo formativo y cerrar la brecha digital del departamento”.

Enfoque en zonas vulnerables

Gabriel Enrique Ferrer, secretario de las TIC del Valle.

El proyecto, fruto de la articulación entre la Gobernación del Valle, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y operadores de telecomunicaciones, representa una apuesta significativa por mejorar la calidad de la educación en zonas vulnerables del departamento.

Con esta medida, las instituciones educativas rurales no solo tendrán acceso a internet, sino también a servicios de telefonía móvil celular, creando un entorno educativo más dinámico y acorde a las necesidades del siglo XXI.

Uno de los principales beneficios de esta conectividad es la posibilidad de acceder a recursos educativos en línea, plataformas de aprendizaje virtual y herramientas interactivas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Además, los docentes podrán beneficiarse de capacitaciones y recursos pedagógicos digitales que mejoren sus prácticas educativas y permitan una mayor inclusión de metodologías innovadoras en el aula.

Igualdad de condiciones

La comunidad educativa ha recibido con entusiasmo esta iniciativa, al considerar que permitirá a los estudiantes competir en igualdad de condiciones con aquellos de áreas urbanas, donde el acceso a la tecnología es más común.

Este proyecto también impactará positivamente en el desarrollo comunitario, ya que el acceso a internet en las escuelas rurales permitirá que los habitantes de estas zonas puedan utilizar las instalaciones para realizar trámites, acceder a información gubernamental y conectarse con familiares en otras regiones.


Compartir en