El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras decretó este domingo a las 7:00 hora local (13:00 GMT) la apertura de los 5.735 centros de votación para las elecciones presidenciales, legislativas y municipales que celebra el país centroamericano.
«No ha sido sencillo llegar al día de hoy, pero aquí estamos», dijo Ana Paola Hall, magistrada del CNE, al abrir la jornada con una conferencia de prensa en la que detalló los cambios realizados por el nuevo organismo.
Según el CNE, cerca de 5,2 millones de hondureños están habilitados para votar en los 18 departamentos del país, en un proceso que será monitoreado por unos 7.000 observadores nacionales e internacionales.
Los ciudadanos de Honduras elegirán presidente de la República, tres vicepresidentes, 128 diputados al Congreso Nacional, 20 al Parlamento Centroamericano (Parlacen) y 298 alcaldes.
Las urnas cerrarán a las 17:00 hora local.
Los candidatos favoritos:
Faltan muy pocos días para que se lleven a cabo las elecciones en el país catracho, y son tres partidos principales los que buscarán la presidencia del país: Partido Nacional, Partido Liberal y Partido Libre.
Xiomara Castro de Zelaya (Partido Libre): Se trata de la esposa del expresidente derrocado, Manuel Zelaya y que de acuerdo con los sondeos se encuentra liderando precisamente en las votaciones. Quiere hacer historia y convertirse en la primera mujer que es presidenta del país centroamericano.
Nasry Asfura (Partido Nacional): Es el candidato del partido del que también es Juan Orlando Hernández, quien funge como el actual mandatario del país todavía. Asfura es el alcalde de la ciudad de Tegucigalpa.
Yani Rosenthal (Partido Liberal): Empresario de 56 años, pero que pasó tres años en prisión por lavado de dinero en Estados Unidos es el que se encuentra actualmente tercero de acuerdo a los sondeos del país.




