La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) seccional Tolima anticipa un aumento del 25% en las ventas durante la jornada de Black Friday, programada del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2024. Este evento, que se ha consolidado como uno de los más esperados por los consumidores desde su introducción en Colombia en 2014, ofrecerá descuentos significativos en categorías como tecnología, moda, hogar y turismo, generando altas expectativas en el comercio regional.
Fenalco resalta que las categorías más buscadas por los consumidores incluirán teléfonos inteligentes, computadores, electrodomésticos, ropa, calzado y paquetes turísticos. Además, la organización recomienda a los compradores planificar sus adquisiciones, comparar precios, verificar la confiabilidad de las tiendas y revisar las políticas de devolución para aprovechar al máximo las ofertas sin contratiempos.


Para los empresarios locales, el Black Friday representa una oportunidad crucial para dinamizar sus negocios. Fenalco sugiere prepararse con inventarios adecuados, fortalecer las plataformas digitales, capacitar al personal en atención al cliente e implementar estrategias de marketing efectivas que resalten las promociones disponibles. Estas medidas buscan no solo aumentar las ventas, sino también mejorar la experiencia de los compradores.

En términos de expectativas, Fenalco Tolima prevé que el ticket promedio supere los $220.000 pesos, con el comercio electrónico representando al menos el 40% de las transacciones. Basándose en los resultados de años anteriores, la jornada promete seguir impulsando el crecimiento del sector comercial, consolidándose como una fecha clave para el dinamismo económico de la región.
