Tras décadas de planes sin concretar, este 11 de septiembre de 2025 se registró un hecho que muchos bogotanos esperaban con ilusión: los primeros seis vagones del Metro de Bogotá arribaron al puerto de Cartagena provenientes de Qingdao, China. El anuncio lo hizo el alcalde Carlos Fernando Galán junto con el gerente del proyecto, Leónidas Narváez.
Estos seis vagones conforman el primer tren de la Línea 1, de los treinta que estarán disponibles en su primera fase. Medirán 134 metros de longitud total ensamblada, 2,90 metros de ancho y 3,90 metros de altura. Cada tren tendrá seis vagones: cuatro motorizados y dos sin motor. Su capacidad máxima será para 1.800 personas por unidad.
Logística, pruebas y cronograma
El traslado desde Cartagena hasta Bogotá se hará por carretera bajo estrictas medidas de seguridad, con escolta de la Fuerza Pública, el Ejército y la Policía. Los vagones serán llevados al Patio-Taller en Bosa, donde se realizará el ensamblaje, montaje de componentes, y se llevarán a cabo pruebas técnicas de velocidad, frenado y seguridad.
Según el cronograma, se espera que las pruebas operativas inicien en mayo de 2026. La puesta en marcha comercial está proyectada para marzo de 2028.
Importancia del proyecto y expectativas
El Metro de Bogotá representa uno de los proyectos de infraestructura en transporte más ambiciosos del país en décadas. La Línea 1 conectará la localidad de Bosa en el suroccidente con la calle 72 en Chapinero, pasando por localidades como Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires, Antonio Nariño, Santa Fe y Chapinero. Se estima que beneficiará directamente a cerca de 2,9 millones de personas.
El tren será completamente eléctrico, contará con tecnología de control y señalización automática (modo CBTC) y operará con intervalos establecidos. Además, cada unidad incluye espacios para personas con movilidad reducida y asientos de prioridad.
Retos y puntos clave
Aunque la llegada de los vagones es un enorme avance, hay varios retos que acompañan el camino:
- El traslado por carretera exige coordinación logística especial, dado el tamaño de los vagones y las condiciones de las vías.
- Las etapas de pruebas son críticas: habrá que verificar frenos, sistemas eléctricos, señalización y seguridad.
- Mantener el cronograma para 2028 como fecha de operación comercial exige esfuerzos continuos en obra civil, viaductos, estaciones y sistemas anexos.




