Luego de más de diez días de afectaciones por el paro de arroceros, sus peticiones fueron atendidas.
Redacción Extra
El reciente acuerdo alcanzado entre los arroceros y el Gobierno Nacional ha generado una mezcla de alivio y desconfianza en el departamento del Meta, tras el prolongado paro que comenzó el 14 de julio. Aunque la gobernadora Rafaela Cortés celebró el resultado, productores esperan que las medidas propuestas garanticen la sostenibilidad del sector y proteger sus intereses a largo plazo.
Concretaron
El acuerdo, concretado en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, incluye la regulación del precio del arroz paddy verde, junto con otras medidas de defensa comercial dirigidas a hacer frente a las importaciones de arroz. Sin embargo, los arroceros señalan que estas acciones deben ir acompañadas de un seguimiento riguroso para evitar que las promesas se queden solo en papel.
Desde la firma del acuerdo, la gobernadora Cortés destacó la creación de mesas de trabajo para dar seguimiento a los compromisos. Sin embargo, los agricultores han pedido que sus peticiones sean realmente tenidas en cuenta. «Celebramos que se hayan levantado los bloqueos, pero queremos ver resultados reales que nos beneficien a todos, no solo palabras,» comentó uno de los productores a pie de campo.
El acuerdo también establece la creación de una comisión técnica para abordar la caída de precios que ha afectado a los arroceros, así como la necesidad de ajustar el sistema de tarifas para el uso del agua. Aunque estos puntos abordan algunos de los problemas críticos, muchos productores consideran que es fundamental aumentar los incentivos para la producción local.
Levantamiento
El levantamiento de bloqueos en las vías, especialmente en la vía Bogotá – Villavicencio, fue un resultado inmediato del acuerdo, pero los sectores afectados instan a las autoridades a que este sector sea tenido en cuenta y atendido sin necesidad de llegar a estas acciones como los bloqueos, que si bien afectan a la sociedad en general, se han vuelto muchas veces en la única forma de que sus voces sean escuchadas.
Los productores también señalaron que el impacto de esta situación ha sido devastador para muchas familias en el Meta, que dependen del cultivo del arroz como su principal fuente de ingresos. La comunidad productiva del Meta permanece atenta a la implementación del acuerdo, esperando que realmente se cumpla el propósito de mejorar las condiciones del sector.




