Llegaron 40 kits de fontanería a Villa de Leyva, Boyacá

Con el fin de garantizar el suministro de agua potable en distintas veredas del municipio, avanza la estrategia ‘Agua conexión de Vida' liderada por la Secretaría de Ambiente.
Archivo Ilustración
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Giovany Viasus, secretario de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Miguel Ángel Camacho, director de Gestión del Recurso Hídrico, entregaron en Villa de Leyva 40 kits hidráulicos a personas que garantizan el suministro de agua potable en distintas veredas.

Por su parte, Javier Castellanos, alcalde municipal, y Natalia Cuadrado, secretaria de Asuntos Ambientales y Desarrollo Económico, acompañaron la actividad, “de esta manera, el Gobierno de Ramiro Barragán respalda la ardua labor de quienes nos ayudan a llevar el líquido vital”, expresó, Javier Castellanos, alcalde de Villa de Leyva.

Cada kit de fontanería contiene un overol, un machete, un morral, una cachucha, un par de botas de caucho y la cartilla de la estrategia ‘Agua conexión de vida’. Ante esto, Yanira Guerrero Reyes, fontanera en la vereda Sabana de Villa de Leyva, aseguró que los kits son un incentivo especial para quienes están empezando a ejercer el oficio.

La prioridad

Esta nueva entrega, como las otras realizadas, han sido priorizadas para acueductos rurales que tienen un índice de riesgo de calidad de agua alto o inviable sanitariamente. Justo allí, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible concentra esfuerzos en operatividad, legalización y planes de uso y ahorro eficiente del agua.

“Estamos capacitando, junto al SENA, a esas juntas o asociaciones de acueductos rurales en fundamentos básicos de optimización, operatividad y formalización, en el marco de la estrategia ‘Agua conexión de Vida’, una apuesta del programa institucional ‘Gobernanza del Agua’ centrada en procesos de educación ambiental y trasferencia tecnológica que busca mejorar la calidad de la prestación del servicio”, dijo, Giovany Viasus, secretario de Ambiente.

El proceso

Luego de las primeras fases de diagnóstico de cada sistema de acueducto y de las visitas de carácter técnico, continúan las entregas de kits de fontanería, es decir, de elementos de protección que facilitan el trabajo diario de los fontaneros boyacenses a cargo además del mantenimiento de los canales por los qué transita el agua.

Por otro lado, Miguel Ángel Camacho, director de Gestión de Recurso Hídrico y Saneamiento Básico indicó que una de las maneras que contribuye a que el líquido sea mejor tratado se refiere, precisamente, a su manejo a través de la fontanería.


Compartir en

Te Puede Interesar