¿Llegará el salario mínimo a $1.800.000 en 2026? El Ministerio del Interior destapa sus cálculos y reaviva el debate nacional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Ministerio del Interior agitó el debate sobre el salario mínimo en Colombia tras las declaraciones de su titular, Armando Benedetti, quien sugirió que la remuneración básica podría alcanzar los $1.800.000 en 2026.
La afirmación, emitida antes del inicio formal de las mesas de concertación, ha generado expectativas entre empresarios, sindicatos y millones de trabajadores, al marcar un punto de partida político y económico para la discusión.

En un video publicado en sus redes sociales, Benedetti destacó los avances en materia laboral durante el gobierno de Gustavo Petro y aseguró que “un obrero ganaba como mínimo menos de un millón de pesos; hoy gana más de un millón seiscientos y podría terminar este año ganando más de un millón ochocientos, casi el doble”.

El ministro subrayó también que, bajo la actual administración, los trabajadores reciben el 100 % del recargo por domingos y festivos, y mencionó los esfuerzos por incentivar la contratación a término indefinido y facilitar la inserción laboral de aprendices del SENA, en el marco de la reforma laboral impulsada por el Ejecutivo.

En medio de un escenario político en el que comienzan a definirse aspiraciones presidenciales, Benedetti aprovechó para destacar la gestión del actual Gobierno: “El proyecto de Petro es el mejor para los trabajadores. Antes de que llegara, un obrero ganaba menos de $1.000.000; hoy supera los $1.600.000”, afirmó, incluyendo el subsidio de transporte en la cifra.

De cumplirse la proyección del ministro, el salario mínimo alcanzaría un incremento cercano al 80 % durante el actual gobierno, lo que representaría un aumento del 26,4 % respecto al salario base de 2025 ($1.423.500). Si se compara con el salario mínimo más auxilio de transporte de 2025 ($1.623.500), el alza sería de aproximadamente 10,8 %, dejando el ingreso básico en torno a $1.577.000.

De acuerdo con documentos internos del equipo de prensa del Ministerio del Interior, a los que tuvo acceso Infobae, las estimaciones de otros sectores son más conservadoras. Estos proyectan un ajuste entre el 6,5 % y el 7 %, lo que ubicaría el salario mínimo entre $1.515.000 y $1.523.000, antes de incluir el subsidio de transporte.

En el mismo borrador se contempla una propuesta gubernamental con un aumento del 11 %, que llevaría el salario base a $1.580.000, y con el auxilio de transporte, la cifra total llegaría a $1.802.000.
El documento también recuerda los incrementos recientes: 10,7 % en 2022, 16 % en 2023, 12 % en 2024 y 9,5 % en 2025, junto a las tasas de inflación correspondientes, que sirven como insumo técnico para la negociación.

Aunque por ahora se trata de estimaciones preliminares, el hecho de que provengan directamente del Ministerio del Interior le da peso político a la discusión y anticipa el pulso que se vivirá en las mesas de concertación.
Los próximos días serán decisivos para conocer si las partes logran acercar posiciones o si, por el contrario, las diferencias entre Gobierno, empresarios y centrales obreras seguirán marcando el rumbo del debate salarial en el país.


Compartir en