Ante la Asamblea Departamental, secretaria de Salud, Luz Marina Estupiñán Merchán, dio a conocer las acciones de inspección, vigilancia y control que adelantó la Sectorial, frente a los hallazgos de enfermedad transmitida por alimentos, ETA, que afectó a 365 niños de varias instituciones educativas del departamento.
La titular de la cartera Salud de Boyacá presentó el seguimiento y las acciones que se realizaron frente a las medidas de control inmediatas, implementadas por las Secretarías de Salud y Educación, con la intervención de los equipos de reacción que se tienen al interior de las dos instituciones.
“Las medidas incluyeron una investigación en campo, toma de muestras, requerimientos a las instituciones educativas donde se presentaron los casos, verificación de condiciones higiénico sanitarias, revisión de la infraestructura y seguimiento al Plan de Saneamiento Básico, entre otros”, explicó Luz Marina Estupiñán.
La tarea
Agregó que esta es una tarea de muchos actores, como la del Instituto Nacional de Salud y el Invima, que actuaron de acuerdo con sus competencias para esclarecer lo sucedido, con el propósito de garantizarle a la población estudiantil un servicio de restaurante apropiado, con las mejores condiciones higiénicas sanitarias y de calidad.
“Entre las tareas que nos compete como Secretaría de Salud adelantamos labores constantes de inspección, vigilancia y control; en lo que va corrido del año ya hemos visitado 69 municipios, 359 comedores, 9 bodegas y 6 vehículos, para evitar que estos brotes se sigan presentando en el Departamento”, manifestó Estupiñán.
Hizo un llamado a los operadores sobre la necesidad de cumplir la normatividad sanitaria vigente e implementar a cabalidad cada una de sus obligaciones dentro de los planes de saneamiento, con el fin de garantizar la calidad de los alimentos y su segura manipulación.
La invitación
“También invitamos a los alcaldes y rectores de las instituciones educativas para que de manera conjunta se efectúe una revisión exhaustiva de restaurantes escolares, a fin de mejorar las condiciones sanitarias, toda vez que éste es un componente importante dentro del proceso, para el suministro de los alimentos a nuestros niños”, puntualizó la titular de la cartera Salud en Boyacá.




