Llegan a acuerdo en el peaje de El Bordo, Cauca  

Los voceros anunciaron que permanecerán en asamblea permanente para hacer seguimiento riguroso al cumplimiento de los acuerdos pactados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las comunidades del sur del Cauca lograron un acuerdo integral con el Gobierno representado por el Instituto Nacional de Vías – Invías, el Ministerio de Transporte y el gobierno departamental.

Este logro, después de 24 días de resistencia y movilización pacífica en el peaje de El Bordo, según los líderes de la protesta, este hecho marca un antes y un después para el desarrollo vial y social de la región.

Las exigencias de los movilizados, que inicialmente buscaban respuestas concretas a promesas incumplidas y al abandono estatal de la infraestructura vial en esta zona estratégica del país, desembocaron en una extensa mesa de negociación que dejó resultados a corto, mediano y largo plazo.

Entre los principales compromisos adquiridos se destacan:

  • Seguimiento inmediato al proyecto actual por $2.454 millones en ejecución por el consorcio vial.
  • Rehabilitación completa de la vía El Estanquillo – Popayán, por más de $300 mil millones, con inicio de obra en diciembre.
  • Inicio de obra en diciembre de la doble calzada Timbío – Estanquillo.
  • Estudios, diseños y búsqueda de un documento CONPES para la doble calzada Estanquillo – Pasto.
  • Pavimentación de la vía El Estrecho – Puente de la Barca y construcción de alcantarillas hacia Balboa. Obras iniciarán en 2 meses.
  • Finalización de los tramos 3 y 4 de la vía Balboa – Argelia. Inicio también en dos meses.
  • Mejoramiento inmediato de la vía Mojarras – Mercaderes – Higuerones.
  • Mejoramiento de las vías Piedra Sentada – El Hoyo y Piedra Sentada – El Uvo, con 7 kilómetros pavimentados en esta última.
  • Intervención de la vía La Sierra – Paispamba.
  • Obras de ampliación y mejoras en el área del peaje del Bordo, con sendero peatonal, iluminación y estudio de tarifa preferencial para residentes de la zona.
  • Proyectos sociales para las comunidades cercanas al peaje.
  • Instalación de mesas de trabajo desde el 25 de julio para discutir la redistribución de los recursos recaudados en el peaje.
  • Intervenciones en puntos críticos como la vereda La Florida y construcción de muros de contención cerca del peaje.

Los voceros de las comunidades anunciaron que permanecerán en asamblea permanente para hacer seguimiento riguroso al cumplimiento de cada uno de los acuerdos pactados.

“Si se presenta algún incumplimiento, las talanqueras del peaje volverán a levantarse. El sur del Cauca ha demostrado que es digno, organizado y rebelde cuando es necesario”, indicaron líderes de las comunidades.


Compartir en