Denuncian incumplimientos del Gobierno y exigen participación en la construcción de paz
Más de 1.800 indígenas provenientes de los departamentos del Cauca y Nariño llegaron a Bogotá para exigir un diálogo directo con el presidente Gustavo Petro. Buscan ser incluidos en las decisiones sobre la paz en sus territorios y denuncian el incumplimiento de acuerdos previos por parte del Ministerio del Interior. Desde su arribo el lunes, los manifestantes, entre los que se encuentran 800 mujeres y 200 niños, han permanecido en la Plaza de Bolívar soportando condiciones difíciles, como el frío y la falta de alimentos. Afirman que no se moverán hasta ser escuchados.
Reclamo por el incumplimiento de acuerdos
Luis Enrique Yalanda, gobernador del resguardo indígena Misak en La María (Cauca), explicó que esta movilización responde a la falta de atención del Gobierno Nacional a sus demandas. «Estamos acá solicitándole al presidente Gustavo Petro que nos sentemos a conversar sobre propuestas de paz diferentes a las que se han intentado implementar en el Cauca o Nariño. Como comunidades de base, conocemos cómo se puede construir paz desde los territorios», manifestó.
Según los líderes indígenas, el Ministerio del Interior ha ignorado sus peticiones, a pesar de los intentos previos de diálogo. Afirman que los mecanismos del Gobierno no han sido efectivos en la región y que es fundamental incluir las perspectivas indígenas en la construcción de paz.
Dificultades en la Plaza de Bolívar
Desde su llegada, los indígenas han tenido que soportar temperaturas bajas y escasez de alimentos. La representante del resguardo de La María, Marbell Morales, relató las condiciones en las que han pasado la noche:
«Hemos venido con niños, madres lactantes, embarazadas y adultos mayores. Nos hemos acomodado como hemos podido, pero el frío afecta mucho a los niños. Sin embargo, ellos deben aprender a resistir».
A pesar de estas dificultades, los manifestantes insisten en que no se retirarán de la Plaza de Bolívar hasta obtener una respuesta del Gobierno.
Exigen un espacio en la construcción de la paz
Los líderes indígenas han insistido en que el Gobierno ha centralizado las decisiones sobre la paz sin contar con las comunidades. Consideran que sus conocimientos ancestrales pueden aportar a soluciones más efectivas y duraderas.
Entre sus principales exigencias están:
- Un diálogo directo con el presidente Petro.
- Cumplimiento de acuerdos previos sobre territorio y seguridad.
- Mayor participación en las decisiones sobre la paz en sus regiones.
- Medidas concretas para proteger a sus comunidades de la violencia.
Hasta el momento, el Gobierno no ha dado una respuesta oficial. Mientras tanto, los indígenas mantienen su protesta, reafirmando que no se irán hasta ser escuchados.




