Durante dos días los ciudadanos podrán resolver sus dudas frente al proceso de legalización de sus propiedades, esta jornada se desarrolla gracias a la unión de esfuerzos entre la Superíntendencia de Notariado y Registro, la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Sogamoso, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turístico.
Al respecto, el ingeniero Gilberto Cárdenas, indicó que habrá dos jornadas de atención, la primera será el martes 10 de mayo en el parque Conchucua y el miércoles en la Institución Educativa El Crucero, en el horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
“El objetivo es que las personas presenten el folio de matrícula inmobiliaria, y así puedan recibir de parte de los funcionarios de la Superíntendencia de Notariado y Registro el estudio de su predio y les indicarán qué deben hacer para poder iniciar el proceso de legalización de tierras”, expresó el Secretario de Desarrollo Económico y Turismo de Sogamoso.
El estudio
Además dijo que “se hará un estudio registral de los predios, para orientar a los propietarios qué hacer para iniciar la legalización de sus tierras”. El Ingeniero Gilberto aclaró que legalizar la tenencia de las tierras es un paso fundamental para que los campesinos accedan a beneficios crediticios y a programas de desarrollo social que promueve el Estado. Además, porque este proceso hace parte de los programas de la Administración Municipal que lidera el profesor Rigoberto Alfonso Pérez, para impulsar el desarrollo de los pequeños productores.
Ante esto, el funcionario Cárdenas invitó a la ciudadanía a hacer presencia en la jornada, lo anterior debido a que se conoció que los ciudadanos que posean un predio en falsa tradición podrán recibir orientación profesional para adelantar el proceso de formalización en la tenencia de la propiedad, lo anterior con el fin de evitar futuros problemas judiciales.
Al respecto, habitantes de Sogamoso y de zona aledañas al municipio no dudaron en agradecer la iniciativa realizada por la entidad pública, lo anterior debido a que este tipo de jornadas brindan seguridad y tranquilidad para los propietarios de los predios, en especial, lo campesinos, quienes muchas veces se ven afectados por la falta de conocimiento del tema.

