Fortalecer capacidades en el abordaje integral en salud a las víctimas de violencias por razones de sexo y género e implementar el mecanismo articulador en Boyacá, fue el propósito de la visita que realizó el Ministerio de Salud y Protección Social a la Secretaría de Salud.
La profesional especializada de la Dirección de Promoción y Prevención, Grupo de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos del Ministerio, María Cristina Muñoz Alaje, fue la encargada de hacer el acompañamiento al Departamento, brindando la orientación necesaria para conformar el Mecanismo Articulador.
Según la referente de la Dimensión de Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos, Yenny Marcela Lemus Cerón, este espacio de coordinación intersectorial es una estrategia de gestión de la salud pública, que busca la intervención de varios sectores en la respuesta efectiva del Estado, en la promoción y prevención, atención, acceso a la justicia y generación de conocimiento.
“El Departamento ha avanzado de manera importante en las competencias territoriales dispuestas en el Decreto 1710 del 2020, por el cual se adopta el mecanismo articulador para el abordaje integral de las violencias por razones de sexo y género, VBG”, señaló Lemus.
Agregó que tanto profesionales de la Dimensión de Sexualidad Derechos Sexuales y Reproductivos, como los de Convivencia Social y Salud Mental, Vigilancia en Salud Pública, Promoción Social en la línea de Salud y Género, Línea 106 y Prestación de Servicios, recibieron orientación, con el fin de identificar los principales puntos de mejora en la atención en salud a las víctimas y sobrevivientes de violencias de género, con énfasis en violencia sexual y la activación de rutas institucionales.
Asimismo, indicó que el abordaje fue intersectorial y permitió convocar a los integrantes del mecanismo articulador territorial, aproximadamente 45 personas delegadas de instituciones.




