La problemática que durante décadas ha generado tremendas consecuencias al medio ambiente y a la salud de las personas, al fin tendría una intervención certera.
Para hacerlo se cumplió en la administración municipal la Mesa de trabajo de disposición final de llantas en desuso, con el fin de diseñar e implementar el plan de acción para mitigar la problemática ambiental que se presenta en la ciudad por estos residuos.
En la Mesa de trabajo estuvieron presentes entidades ambientales, productores de llantas, distribuidores, comercializadores y montallanteros, con quienes se entabló una comunicación directa para identificar las principales dificultades y para puntualizar en la labor que se debe tener como gremio.
El transformador Yeffer Palacios, propietario de Tritullantas manifestó que “es muy importante que se agremie a los distribuidores, montallanteros, y, en este caso, el gremio de transformación, pues para poderle dar un granito de arena al medio ambiente y recoger de pronto estas llantas que están muchas de estas abandonadas en la calle y que nos pueden representar factores de enfermedad o mala imagen en la calle”.
Alianzas de empresas y consumidores
Óscar Vargas, delgado del Ministerio de Medio Ambiente, dijo que «la Mesa municipal de llantas es un mecanismo de participación importante porque las empresas y los consumidores se vuelven aliados de esta campaña para que las llantas tengan un destino ambientalmente adecuado».
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente de Villavicencio, Sara Cabrera, indicó que «estamos trabajando articuladamente con Cormacarena, Bioagrícola del Llano y la Cámara de Comercio de Villavicencio que sin duda ha sido muy útil para todo este proceso de definición de cuáles son los montallanteros y que es el panorama que tenemos respecto a la distribución de estos residuos y también la comercialización de estos productos».
Con la recolección de llantas y su disposición en lugares técnicamente seleccionados y adecuadas para la disposición final se producen mejores condiciones que reducen los daños y los riesgos que atentan contra la salud pública.




