Llantas: cuidado si maneja con lluvia

Por ejemplo, cuando transita por una carretera mojada, el vehículo requiere más distancia para detenerse sin peligro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A Colombia han vuelto la temporada de lluvias, por lo cual el pavimento de nueas calles se vuelve más resbaladizo. Y manejar un vehículo bajo condiciones adversas por la carretera es complicado y algunas veces peligroso, por lo que es importante tomar ciertas precauciones que tienen relación directa con las llantas del mismo.

Nevardo Porras, gerente de ingeniería de ventas de Bridgestone Colombia, aseveró que “en condiciones de suelo seco, el tiempo y la distancia de frenado es menor, pero cuando el suelo está mojado, el vehículo requiere de una distancia mayor para detenerse y si las llantas no se encuentran en perfecto estado (con un labrado desgastado, por ejemplo), esta condición empeora y el carro demorará en detenerse”.

Puedes leer: Turistas: tours de cultura, historia y gastronomía, de los más reservados

Agregó que las llantas juegan un papel vital en la conducción en época de lluvias, ya que de ellas depende un correcto agarre en carretera, un frenado óptimo y la seguridad para evitar los peligrosos derrapes.

Por tal motivo, para evitar inconvenientes en la vía y tener un viaje seguro durante la temporada de lluvias, el experto dio algunos consejos.

Llantas y recomendaciones

Por un lado, rebasar los límites establecidos de velocidad aumentas las probabilidades de que se presente el fenómeno de hidroplaneo. A mayor velocidad de conducción sobre superficies mojadas, mayor será la cantidad de agua que la llanta tendrá que desplazar y menos será el control que tengas sobre tu vehículo, entonces cuide la velocidad.

Puedes leer. Un 2,1% crecerá el consumo privado en 2024               

También revisar las condiciones de las llantas, y son varias las acciones que puedes llevar a cabo periódicamente, para mantener la buena salud de las llantas:

 Examinar el nivel de desgaste para que la adherencia del vehículo en el piso mojado sea óptima, las llantas deben estar en buen estado y no deben rebasar el indicador de desgaste señalado en la banda de rodadura; verificar la presión de inflado, pues: este factor juega un papel fundamental para garantizar el correcto desempeño de los neumáticos en superficies mojadas, porque permite mantener un óptimo contacto con la superficie y reducir los efector del hidroplaneo.

Además, rotar las llantas periódicamente, pues pueden presentar diferentes niveles de desgaste dependiendo de la posición en la que se encuentran montadas. Es por esto que es importante realizar una rotación adecuada para asegurar que las cuatro ruedas adquieran un desgaste uniforme y el desempeño deseado, aún en superficies mojadas.

Otros consejos

Por otro lado, cuando va a frenar bajo la lluvia debe hacerlo con suavidad. Cuando llueve o el piso está mojado se forma una película de agua entre las llantas y el piso, lo que produce la pérdida de adherencia.

Igualmente, cuando transita por una carretera mojada, el vehículo requiere más distancia para detenerse sin peligro. Una distancia prudente a respetar en condiciones normales, es decir, sin lluvia, es de 10 metros con respecto al vehículo que te precede. Pero cuando llueve, lo más aconsejable es que doble dicha distancia para que tener tiempo de reaccionar y frenar ante cualquier percance.

Y verificar el kit de carretera y antes de salir de casa mirar si lleva las herramientas necesarias para el camino. Revisar que la llanta de repuesto se encuentre en perfecto estado, que cuentes con gato hidráulico, triángulos de seguridad, chaleco reflectivo, linterna, impermeable y un extinguidor debidamente cargado.


Compartir en

Te Puede Interesar