Cuidado con las llantas si viaja en la semana de receso

Lo primordial antes de iniciar cualquier viaje es revisar el estado de las llantas, comprobando que estén en perfectas condiciones: sin golpes, cortes, grietas o signos de algún daño.
Foto relacionada con llantas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A Colombia llegó la semana de receso, que va hasta el 17 de octubre, y en la que habrá una alta afluencia de vehículos en las carreteras del país.

Por tal motivo, la multinacional Pirelli ha preparado un listado de recomendaciones para que todos puedan disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos.

Es que garantizar la seguridad de los pasajeros es fundamental y no sobran las recomendaciones a la hora de lograr que los vehículos estén en óptimas condiciones de funcionamiento mecánico (alineación, balanceo, sincronización, nivel del líquido en frenos, aceite y refrigerante); así como utilidad de las luces, cinturones de seguridad, kit de carretera y, desde luego, las llantas.

Oscar Jimenez, gerente comercial de la firma para Colombia, Ecuador y Perú, aseveró que “lo primordial antes de iniciar cualquier viaje es revisar el estado de las llantas, comprobando que estén en perfectas condiciones: sin golpes, cortes, grietas o signos de algún daño”.

Agregó que “hasta los golpes más pequeños merecen una revisión; a su vez la presión debe estar ajustada de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, eso es básico. Y, claro, es también importante revisar información sobre del estado de las vías, definir la ruta previamente, actualizar el kit de carretera y por supuesto obedecer los límites de velocidad y ocupación del vehículo, para no poner en riesgo la integridad de los viajeros y disfrutar al máximo esta temporada”.

Le puede interesar: Si quiere tener las llantas en estado óptimo, recomendaciones

Recomendaciones para las llantas

Por tal motivo, Pirelli presenta algunas recomendaciones para viajar seguro en esta época del año:

  • Calibrar los neumáticos una vez por semana. Esto se debe realizar de acuerdo con la presión recomendada en el manual y siempre que el neumático esté frío, la presión correcta de los neumáticos ayudará a ahorrar combustible y hará el viaje más seguro en cualquier tipo de carretera.
  • Balanceo de ruedas y alineación. Se debe efectuar cada 10.000 kilómetros, cuando se haga cambio de neumáticos o si se sienten vibraciones en el volante. También se puede considerar un cambio en la posición de las llantas cada 10.000 kilómetros.
  • Cambio oportuno de llantas. Además, la vida útil de un neumático puede ser amplia, pero requiere especial atención. Fabricantes como Pirelli marcan alertas para el cambio. Cada vez que la llanta llegue al TWI (Thread Wear Indication) o indicador de la banda de desgaste, una marca entre los surcos del neumático cuando se reduce a 1.6 mm, señala que ya es hora de cambiarlo. 
  • Cuidado con manchas de aceite o solventes. Por otra parte, parquear el vehículo o recorrer por extensos lapsos este tipo de superficies puede dañar el neumático y afectar directamente la seguridad e integridad de los pasajeros.
  • Ponga atención a los límites de velocidad y estilo de conducción. Obedecer las señales de tránsito, en especial, cuando se trata de la velocidad es esencial para mantener la seguridad de todos los pasajeros, además siempre vale la pena recordar que la forma de conducir afecta directamente la vida útil de un neumático.

Según la empresa, en un primer momento, el neumático es un elemento que no viene a la mente cuando se habla de seguridad. Sin embargo, al ser el único punto de contacto entre el vehículo y el suelo, las llantas son esenciales para un viaje sin problemas, así que su revisión es altamente recomendable.

Por lo tanto, para garantizar su seguridad y la de sus pasajeros, acuda a un punto de ventas de su preferencia antes de salir y revise sus neumáticos.


Compartir en

Te Puede Interesar