Llanero al mundial de Grecia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Redacción Extra

Con tan solo 15 años, el nadador llanero Raúl Castro Lesmes continúa abriéndose paso en el exigente mundo del alto rendimiento. El deportista, oriundo del departamento del Meta e integrante de la Liga de Actividades Subacuáticas, ha sido convocado oficialmente a la Selección Colombia de actividades subacuáticas que competirá en el Campeonato Mundial Juvenil CMAS de Natación con Aletas, que se celebrará en la isla de Quíos, Grecia, este 2025.

Proceso

Castro, considerado una de las figuras emergentes de esta disciplina en el país, ha logrado destacarse gracias a sus resultados a nivel nacional e internacional. Uno de sus mayores logros se registró el pasado 27 de marzo, cuando obtuvo medalla de plata en la prueba de 50 metros apnea durante la Copa Mundo CMAS realizada en Lignano Sabbiadoro, Italia, evento en el que también impuso un nuevo récord departamental, consolidándose como uno de los atletas más prometedores del Meta.

Sin embargo, su preparación y participación internacional se da en un contexto complejo para el deporte colombiano. El Ministerio del Deporte enfrenta restricciones presupuestales tras el decreto expedido en diciembre de 2024, que redujo en un 65% los recursos asignados al sector, pasando de $1.3 billones a $464 mil millones para el presente año. Esta reducción ha limitado el alcance del apoyo estatal para atletas que, como Raúl, buscan dejar en alto el nombre del país en certámenes internacionales.

Obstáculos

A pesar de las dificultades externas, Raúl continúa con su preparación bajo la guía técnica de la Liga del Meta, enfocándose en llegar en óptimas condiciones físicas y mentales al campeonato mundial. Su participación en Grecia no solo representa un hito en su carrera deportiva, sino también un reconocimiento al talento que surge desde las regiones, reafirmando que el deporte del llano tiene nivel para competir con los mejores del planeta.

Este joven nadador se ha convertido en un referente del esfuerzo, la disciplina y la constancia, valores que hoy lo ubican en la élite de las actividades subacuáticas juveniles. Su presencia en el Mundial CMAS no solo es un logro individual, sino también un motivo de orgullo para el Meta y para todo el país, que verá a uno de sus representantes competir en uno de los escenarios más importantes del deporte internacional.


Compartir en

Te Puede Interesar