Daniel Flórez reportó que el incendio habría sido por un cortocircuito.
Una tragedia sacudió al municipio de Lérida (Tolima) tras un voraz incendio estructural registrado en el barrio San Lorenzo. Las llamas, que iniciaron en horas de la madrugada, consumieron casi que por completo una vivienda, dejando a una familia sin techo, sin pertenencias y dependiendo ahora de la solidaridad ciudadana.
Hipótesis
Las autoridades aún investigan las causas exactas, pero las primeras hipótesis apuntan a un posible cortocircuito que habría provocado la conflagración. Según reportes oficiales, la vivienda tenía gran cantidad de material inflamable, lo que permitió que el fuego se propagara con rapidez y devastara todo a su paso. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales ni personas heridas.
El coordinador de la Defensa Civil de Lérida, Daniel Flórez, explicó que gracias a la pronta intervención de los bomberos voluntarios y la comunidad, la emergencia no se extendió a otras casas. Sin embargo, el daño fue irreversible para la familia afectada, que lo perdió absolutamente todo: desde muebles y electrodomésticos hasta documentos personales.
Prevención
Las autoridades municipales hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar las medidas de prevención en los hogares. La Alcaldía y el Cuerpo de Bomberos recomendaron revisar instalaciones eléctricas, no sobrecargar tomas, evitar dejar estufas o velas encendidas y mantener los productos inflamables en lugares seguros.
Daniel Flórez insistió en que este tipo de tragedias se pueden evitar: “Uno no debe dejar nada conectado en su casa. Si va a salir, mejor baje los tacos de la luz. No deje ventiladores encendidos, ni cargadores conectados. A veces la energía va y viene, eso recarga los equipos y genera cortocircuitos”, advirtió.
Acciones
La Defensa Civil ya trabaja en acciones de ayuda, como una teletón o actividades comunitarias para recoger donaciones. “Vamos a tratar de recuperar parte de lo que se perdió”, aseguró Flórez. También se realizó el cierre preventivo de las válvulas de gas para evitar nuevas emergencias.
La familia damnificada enfrenta ahora el reto de reconstruir su vida desde cero, con la esperanza de que la comunidad y las autoridades brinden el respaldo necesario en estos momentos difíciles.




