Loreney Lagos, pediatra.
El Banco de Leche Materna del Hospital Federico Lleras Acosta hace un llamado a las mamás lactantes de Ibagué para que se unan a la red de donantes y ayuden a los bebés prematuros hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo neonatal.
Alimentación
Loreney Lagos, pediatra y coordinadora del banco, destaca la importancia de donar leche materna para alimentar a los recién nacidos, especialmente a aquellos que enfrentan condiciones delicadas de salud. En el año 2023, el hospital recibió la solidaridad de 104 madres donantes, beneficiando a 888 bebés. La leche materna no solo es un alimento vital para los bebés prematuros, sino que también les proporciona una serie de beneficios en su salud a largo plazo, reduciendo el riesgo de enfermedades como diarreas, otitis y neumonías. Sin embargo, a pesar de la importancia de estas donaciones, el hospital ha expresado su preocupación por la falta de donantes en el inicio de este año, con 34 recién nacidos necesitando urgentemente esta ayuda.
Calidad
Para ser una mamá donante de leche, se deben cumplir requisitos mínimos que garanticen la calidad del alimento. Es fundamental ser una madre sana en periodo de lactancia, no haber recibido transfusiones sanguíneas ni haberse tatuado en el último año, no consumir sustancias psicoactivas ni alcohol. Las interesadas pueden comunicarse a través de la línea de WhatsApp 322 673 2129, donde recibirán información detallada sobre el proceso de donación y la forma en que el hospital recoge la leche donada en sus hogares. La leche materna es esencial para ofrecer a los recién nacidos el mejor comienzo en su alimentación, reduciendo el riesgo de complicaciones graves como sepsis y enterocolitis. Además, ayuda en el desarrollo cerebral y retiniano de los prematuros, así como en el desarrollo general de sus órganos. La solidaridad de las mamás donantes es crucial para garantizar que estos bebés reciban el alimento y cuidado que necesitan para crecer sanos y fuertes.




