El representante de la Curul Especial de Paz por el departamento de Nariño, Gerson Montaño, hizo un enérgico llamado a la sociedad para construir paz desde los territorios, rechazando de manera categórica los actos de violencia que han golpeado a distintas regiones del país.
Intervención
Durante su intervención, Montaño enfatizó que el diálogo es la base para construir nación, recordando que la paz debe ser el camino colectivo para garantizar un futuro de reconciliación y desarrollo.
“Desde el punto de vista de seguridad, y entendiendo que esto se da en el marco de un diálogo con los grupos al margen de la ley para construir paz, no tememos en absoluto por nuestra integridad. La Fuerza Pública está salvaguardando nuestras vidas”, afirmó el representante.
“Hacemos un llamado al cese al fuego, porque además de ser representantes de la región, nos movemos por todo el territorio nacional y eso nos genera preocupación. Primero por lo acontecido con el senador Miguel Uribe y ahora con el atentado al representante Triana”, expresó.
Consolidación
Montaño insistió en que es fundamental respetar las diferencias políticas y que la violencia nunca puede ser una alternativa en una democracia sólida que busca fundamentarse en el diálogo.
“Tenemos que dar pasos hacia la construcción de paz en el territorio. Se debe apuntar a la construcción colectiva. De ninguna manera vamos a aceptar ataques violentos contra quienes piensan diferente, eso no es democracia”, aseguró.
El congresista destacó que está recorriendo el país para construir paz junto a las comunidades, resaltando que ya se están viendo resultados concretos en la cristalización de proyectos sociales que benefician a- las poblaciones más vulnerables.
Asimismo, anunció su respaldo decidido a un proyecto de Ley de Justicia Penal Diferencial, que busca establecer sanciones alternativas para miembros de grupos armados organizados (GAO, GAON y otras estructuras) que decidan acogerse al diálogo con el Gobierno Nacional.
“Apoyamos definitiva y decididamente, por convicción, este proyecto que busca dar penas alternativas a hombres y mujeres que deciden sentarse en una mesa para construir paz local y nacional”, puntualizó.
