En el Día Mundial del Corazón, expertos destacan la importancia de mantener niveles saludables de colesterol para reducir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) continúan siendo la principal causa de muerte a nivel global, cobrando la vida de 17,9 millones de personas cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Colombia, el panorama es igualmente preocupante, con más de 80.000 fallecimientos registrados en 2023, lo que sitúa a estas patologías como la principal causa de decesos tanto en hombres como en mujeres. Ante esta realidad, la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular y la compañía farmacéutica Sanofi hacen un llamado urgente a la prevención, poniendo énfasis en el monitoreo de factores de riesgo claves como el colesterol, la presión arterial, la glucemia y el peso corporal. Esta iniciativa cobra especial relevancia en el marco del Día Mundial del Corazón, celebrado cada 29 de septiembre.
Uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de ECV es el colesterol LDL, conocido popularmente como el ‘colesterol malo’. Según los expertos, mantener niveles elevados de este tipo de colesterol incrementa significativamente las probabilidades de sufrir un infarto cardíaco o un accidente cerebrovascular. Estas situaciones se originan por la formación de placas en las arterias, que bloquean el flujo sanguíneo y, en última instancia, ponen en riesgo la vida del paciente. La OMS estima que el colesterol alto es responsable de aproximadamente 2,6 millones de muertes cada año, lo que representa el 4,5% del total global, y es una de las principales causas de cardiopatía isquémica, un tipo de enfermedad coronaria.
El doctor Carlos Salamanca, gerente médico de Sanofi, subraya la importancia del control del colesterol, especialmente en aquellos pacientes que ya presentan alguna enfermedad cardiovascular. Según el especialista, el seguimiento médico continuo y la adherencia a tratamientos adecuados son esenciales para evitar complicaciones. «Controlar los niveles de colesterol es fundamental para mantener un corazón saludable. Junto con hábitos de vida saludables, como una dieta balanceada y ejercicio regular, es la clave para prevenir complicaciones graves», asegura Salamanca. Además, otros factores como la hipertensión arterial, la obesidad y la diabetes también aumentan el riesgo cardiovascular, por lo que es crucial cumplir con las metas de control impuestas por los profesionales de salud.
Controlar el colesterol es clave para prevenir enfermedades cardíacas.
Por su parte, las mujeres enfrentan un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares debido a factores específicos de su género, como el embarazo y la menopausia, que pueden alterar los niveles de colesterol y aumentar la propensión a sufrir afecciones del corazón. La doctora Clara Saldarriaga, presidenta de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, hace un llamado a las mujeres para que tomen el control de su salud antes de que aparezcan los primeros síntomas. Además, tanto hombres como mujeres deben adoptar hábitos de vida saludables para proteger su salud cardiovascular a largo plazo. La prevención sigue siendo el mejor tratamiento, y en este Día Mundial del Corazón, se invita a toda la población a unirse en la lucha contra las enfermedades crónicas que afectan al corazón.




