Varias especies de árboles se están plantando en el Vivero La Florida del Jardín Botánico de Bogotá con el fin de entregarlos al Corredor Verde de la Séptima. La elección de los ejemplares fue organizado por varios miembros de diferentes entidades del Distrito.
Las especies de árboles elegidas son:
- Nogal
- Cedro
- Pino colombiano
- Guayacán de Manizales
- Yarumo
- Manzano
- Palma
De hecho ya se oficializaron 1.304 árboles y se proyecta que para el 2024 estén listos 1.400 más. Martha Perdomo Ramírez, directora general del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, explicó:
«En este momento ya tienen alturas estimadas de dos metros, van a salir al espacio público en tres o cuatro años con medidas superiores a los cinco metros. Contarán con excelente estado fitosanitario y suficientemente desarrollo radicular».
Para un desarrollo más adecuado de los árboles en el Corredor Verde, se está implementando una tecnología llamada maceta Air-Pot (contenedor aireado), el cual permite que las raíces de los árboles crezcan de manera horizontal y oxigenada.
Adicionalmente permitirá que el árbol esté en condiciones adecuadas durante bastante tiempo.
¿Qué tendrá el Corredor Verde?
Serán 22 kilómetros de vía donde pasará La Rolita, el transporte público 100% eléctrico de Bogotá, y la cual tendrá 23 estaciones y un Patio Portal también eléctrico en su totalidad. Adicionalmente habrán 24 kilómetros de ciclorruta, 280.000 metros cuadrados de espacio público y 16 plazas alamedas.
Este proyecto tendrá una inversión de $2.5 billones, de los cuales $1.3 billones ya están destinados al 3° tramo del Corredor Verde que abarca desde la Calle 99 hasta la Calle 200. Este a su vez se divide en 3 lotes:
- Desde la Calle 99 hasta la Calle 127 (incluye la armonización con el Plan Parcial El Pedregal y la intersección elevada de la 127)
- Desde la Calle 127 hasta la Calle 183 (incluye mejoras en las calles 134 y 147)
- Desde la Calle 183 hasta la Calle 200 (incluye la ampliación de la vía a 4 carriles y la construcción del Patio Portal)
Diego Sánchez Fonseca, director del IDU:
«Este es un proyecto integral que tuvo en cuenta el manual de coberturas vegetales de la ciudad. Por esta razón se realizó este convenio con el Jardín Botánico que, desde hace un año, aproximadamente, ya tiene en marcha la primera producción que se encuentra en crecimiento, ellos son sus cuidadores y estos árboles cuentan con excelentes características».
(Te puede interesar: Así va el nuevo gabinete de Carlos Galán)




