Listo el plan de acción de la CAM

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Listo el plan de acción de la CAM. La carta de navegación le permitirá a la autoridad ambiental enfocar sus esfuerzos en la protección de los ecosistemas.

Redacción Extra

Tras un proceso participativo con los diferentes sectores y un trabajo de meses de planificación. El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, de manera unánime. Aprobó el Plan de Acción Institucional para el periodo 2024-2027 de la entidad ambiental, denominado “Huila Territorio de Vida”.

Protección y conservación

Con esta carta de navegación de la CAM para los próximos cuatro años. El Director General Camilo Augusto Agudelo Perdomo y todo el equipo de trabajo empezarán a ejecutar acciones. Para proteger y conservar el patrimonio natural de los huilenses. El plan incluye medidas prioritarias como la conservación de áreas protegidas. La implementación de prácticas sostenibles, el monitoreo de la biodiversidad, la protección del recurso hídrico, el ordenamiento del territorio alrededor del agua, la promoción de la educación ambiental, entre otras líneas estratégicas.

Te puede interesar: Nueva celda para Biorgánicos

“Los puntos centrales de este Plan de Acción son los proyectos orientados a la gestión de protección del recurso hídrico, el agua para el abastecimiento humano, la biodiversidad a través de las áreas protegidas, la sostenibilidad del desarrollo sectorial, esto aunado a la acción climática, el trabajo institucional, la educación ambiental en evolución y la administración de los recursos naturales vinculando a todas las comunidades del Huila”, aseguró Agudelo Perdomo.

Trabajo participativo

En este sentido Juan Carlos Albarracín, delegado del Presidente de la República ante el Consejo Directivo de la CAM, destacó que este Plan de Acción traza la tarea y los principales objetivos y metas que tiene la Corporación para el departamento del Huila en la gestión Ambiental, el cual se ha construido en un largo periodo de trabajo, con la participación de comunidades e instituciones de las cuatro regiones del Huila y con varios escenarios de discusión por parte del Consejo Directivo y los huilenses.

“Este es un plan que ha contado con una amplia discusión, que ha sido revisado y que contiene los elementos necesarios para que las comunidades y las instituciones tengan herramientas del manejo ambiental para el Huila”, indicó el consejero que representa al Presidente de la República.


Compartir en