Con el más reciente informe emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, se dio a conocer que un total de 1.419 candidatos se inscribieron a los Consejos municipales de Juventud en el Tolima, con la capital como cabeza de los más inscritos, seguido por otros municipios como la ‘Puerta de Oro del Tolima’, la ‘Ciudad de la Tambora’ y la ‘Ciudad de las Piscinas’. Estos más de mil candidatos están agrupados en 278 listas de partidos políticos, independientes y organizaciones de juventudes.
En el departamento
Los inscritos participarán en las próximas elecciones el 28 de noviembre, según la Registraduría, son 705 hombres y 714 mujeres los que aspiran a llegar a estos cargos en sus respectivos municipios con una curul como consejero, convirtiéndose en mediadores entre la población joven y las Administraciones municipales, de manera que puedan exponer de manera directa las necesidades, peticiones y proyectos de los jóvenes.
El líder
Se conoció que Ibagué es el municipio que cuenta con más listas inscritas alcanzando las 20, de las cuales trece son independientes, con 120 candidatos; diez con partidos políticos, con 78 aspirantes que cuentan con el respaldo de las toldas, y siete procesos y prácticas organizativas, con 37 candidatos.
Otros municipios
Asimismo, entre los territorios con más listas, se encuentran Cajamarca con nueve, El Espinal con ocho, Armero – Guayabal, Casabianca, Flandes, Honda, Melgar y Santa Isabel con siete. Sin embargo, de acuerdo con la entidad, en los 47 municipios del Tolima hay 388 curules disponibles, siendo la Capital Musical la que más escaños cuenta con 17. Lo anterior teniendo en cuenta que el número de consejeros puede ser de siete, trece o 17, de acuerdo con la densidad poblacional de cada municipio.
Cambios
Es así como el registrador del Tolima, César Bocanegra, manifestó que a partir del pasado 5 de septiembre y durante el transcurso de la semana, los partidos, movimientos, independientes y organizaciones de jóvenes pueden adelantar cambios a sus listas.
En Colombia
A escala nacional, la Registraduría ha validado 1.836 listas de jóvenes independientes conformadas por 11.919 candidatos, 5.900 mujeres y 6.019 hombres; mientras que con partidos políticos se han inscrito 3.219 listas integradas por 17.708 candidatos, 8.828 mujeres y 8.880 hombres. Por su parte, la población LGBTI y las Juntas de Acción Comunal inscribieron 1.268 listas con 6.025 candidatos, 2.993 mujeres y 3.032 hombres.




