El Gobierno Nacional, a través del Departamento para la Prosperidad Social -DPS-, adelanta la
liquidación del ciclo 2 del tránsito a renta ciudadana, una transferencia monetaria que dentro del
territorio boyacense beneficia exactamente a 65.996 familias, y que se está cumpliendo entre el 7
y el 31 de julio.
Contrario a lo que ocurre en diferentes regiones del país, en las que se han visto largas filas
compuestas por personas que esperan recibir esa transferencia monetaria bimensual, en Boyacá la
situación goza de organización, flujo de personas, desembolsos rápidos y familias complacidas con
la situación, según lo describe Aldemar García, director regional (e) del DPS para este
departamento, quien añade que con corte al lunes 17 de julio, en el departamento el 72 % de los
hogares beneficiados ya habían recibido su dinero.
“Aquí en Boyacá se ha trabajado de manera articulada desde la Regional con los enlaces
municipales y con el operador de pago que en este caso es el Banco Agrario; desde la Dirección y a
partir de las labores de todos los profesionales que apoyan la gestión en el territorio se originan
estos resultados positivos”, relató García.
Ejemplo
Pero por qué Boyacá, con tantos municipios dentro de su geografía, ha sido ejemplo a nivel
nacional en el proceso de las transferencias monetarias; el Banco Agrario en este departamento
cuenta con 47 oficinas, abarcando así el 38 % del territorio boyacense, pero eso no es todo, el
operador (que es el banco), tiene como un aliado fundamental a los puntos SuRed o JER que en
esta región son 388 ubicados en 57 municipios, también tiene cobertura gracias a una alianza con
Efecty para desembolsar el dinero en otros 17 municipios, y a través de la red de Servibanca
cuenta con 106 cajeros automáticos en los cuales los beneficiarios bancarizados también pueden
retirar su dinero en efectivo.



