Lineamientos para establecer la Política Pública de Vendedores Informales en el Municipio de Neiva

La jornada lúdico recreativa avanzó con la realización de juegos en grupo en los que se integran tanto los vendedores y sus familias como los representantes de cada una de las dependencias de la administración.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Parque Mirador del Sur, ubicado en la Comuna Seis, sirvió de escenario para la celebración del “Día Internacional del Vendedor Informal”, incluido dentro del marco de la política pública para el sector que se construye de manera colectiva entre la administración y las asociaciones de vendedores informales que existen en la capital del Huila.

“Un día sumamente importante, que dignifica la labor de los vendedores informales en el municipio de Neiva. Se reconoce la importante labor que desarrollan al servicio de los neivanos”, dijo Carlos Peralta, líder de los vendedores en la Plaza Cívica.

“Es esa construcción de una política pública para lograr que en el corto y mediano plazo puedan los compañeros, dentro de la inclusión, pasar a actividades formales que les reivindique no solo sus derechos sino el poder tener una vida digna para ellos y sus familias”, comentó Jorge Otalora.

Mientras, se desarrollaron actividades en donde fueron atendidos por distintas dependencias de la administración municipal personas que se acercaron los servicios. “Participaron muchos vendedores, participaron en actividades de tipo cultural, médico y deportivo”, manifestó Clara Vega, de acción social municipal.

Asociaciones

José del Carmen Ortiz, presidente de la asociación de vendedores estacionarios, indicó que este tipo de eventos sirven para reivindicar el oficio de vendedor informal, hacerlos visibles, “pero lo principal es que la administración se haya dado a la tarea de construir una política pública para nosotros, lo que realmente dignifica la labor”, dice.

“Los vendedores callejeros somos personas y familias que nos vemos obligados a ofrecer productos de manera informal en el espacio público. Con la política es bueno que los gobiernos se enfoquen especialmente en estas personas y su desarrollo”, señaló Carlos Rojas.

En la actualidad, hay acuerdos tácitos que les permite trabajar sin tener que andar corriéndole a justicia municipal y a los operativos de espacio público. Esto es mientras se construye esa política pública, todo es de manera concertada y se nos ha tenido en cuenta, eso es lo principal, agrega el dirigente comunitario y social.

Dice que la lo que aspiran es que dentro de esa política pública se llegue a la formalidad mediante programas que paulatinamente lleven el vendedor informal a la legalidad, pero en labores y trabajos que realmente le permitan formalizarse como pequeño o mediano empresario, ya sea con un pequeño negocio en la casa o en un local comercial, hasta salir por completo del espacio público, comenta.

Por último, señala que están en el plan de acción que define los programas en los que se les incluirá en el próximo año y en el caso del evento al que asisten quedó establecido así mismo que cada año los catorce de noviembre se celebrará el día del vendedor informal en Neiva.

 

Actividades de la jornada

Los aeróbicos fueron otra de las actividades que pudieron disfrutar los asistentes y sus familias en el Parque Mirador del Sur. Grandes y chicos se movieron al ritmo de la música bajo la orientación de un recreacionista de la Secretaría de Deportes Municipal.

La Policía al igual que el Ejército hizo presencia dentro de su labor de tipo social como apoyo a esta jornada que se prolongó hasta las horas del mediodía con todas las exigencias.


Compartir en