Línea 2 del Metro de Bogotá: Gobierno dio luz verde para que el Distrito asuma crédito de 50 millones de dólares

El Gobierno Nacional aprobó que Bogotá asuma un crédito de 50 millones de dólares para financiar la Línea 2 del Metro, una obra estratégica que conectará Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, mejorando la movilidad para más de 2,5 millones de habitantes y apostando por un transporte sostenible y automatizado.
Metro de Bogotá - @Bogota
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno nacional autorizó al Distrito Capital para que asuma un crédito de 50 millones de dólares destinado a la construcción de la Línea 2 del Metro de Bogotá, un proyecto clave para mejorar la movilidad de la ciudad. Así lo confirmó el alcalde Carlos Fernando Galán, quien destacó que esta línea conectará las localidades de Chapinero, Barrios Unidos, Engativá y Suba, beneficiando a más de 2,5 millones de habitantes con una flota automatizada de 25 trenes y una capacidad máxima de movilizar cerca de 76,000 pasajeros por hora en cada sentido.

La Línea 2 tendrá una extensión aproximada de 15.5 kilómetros y contará con once estaciones distribuidas a lo largo de un recorrido subterráneo que comenzará en la calle 72 con Caracas, seguira por avenidas principales y culminará en el sector Fontanar del Río, donde estará ubicado el patio taller. La obra tiene previsto su inicio en 2025 y se espera que su construcción finalice en 2032, reduciendo significativamente los tiempos de viaje actuales, que bajarán de más de una hora y media a aproximadamente 21 minutos.

El financiamiento autorizado consiste en un paquete que incluye no solo recursos para las Líneas 1 y 2 del Metro sino también para la renovación de la flota de transporte público con buses eléctricos, conforme al artículo 172 del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro. Este artículo prevé que la nación puede financiar hasta el 70% de la adquisición de flotas nuevas y no contaminantes, lo que representa una apuesta por la sostenibilidad y modernización del sistema de transporte capitalino.

Tensión Presidencia – Distrito

No obstante, las relaciones entre la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional han vivido tensiones respecto al Metro, especialmente en el contexto de la compleja situación fiscal del país y la reciente presión diplomática internacional, derivada de la adhesión de Colombia a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China.

Adicionalmente, Estados Unidos ha planteado reservas al financiamiento de entidades internacionales para empresas estatales chinas que operan en Colombia, lo que generó incertidumbre sobre la continuidad financiera del proyecto. Sin embargo, la Alcaldía y la Empresa Metro han reiterado que mantienen una relación directa y estable con la Banca Multilateral, asegurando que el desarrollo de las líneas 1 y 2 sigue respaldado y que se cuenta con el soporte financiero necesario para avanzar.


Compartir en