Los restos arqueológicos son la prueba de que existieron animales mas grandes que un camión y, para encontrarlos se requirió excavar el suelo con unos materiales propios para su labor, los expertos en el tema a diario están en la búsqueda de estos huesos que están dispersos por todo el mundo y para fortuna de la región, en Tocaima existe un museo con fósiles hallados en la zona del Tequendama y Alto Magdalena.
Museo
El Museo Arqueológico y Paleontológico de Tocaima, esta ubicado en la vereda Pubenza a 20 minutos de la ‘Ciudad de las Acacias’, este sitio alberga restos de animales como mastodontes y peces incrustados en rocas, tortugas y cocodrilos, que hacen parte desde la era del cretácico hasta el momento del fin de la existencia de estos animales.
Diana Martínez, arqueóloga, es la encargada del lugar para enseñarle a los turistas y visitantes la importancia de estos fósiles.
Mantenimiento
El trabajo se realizó con un equipo de expertos en la materia de preservación del patrimonio cultural, debido a que, para hacer esta labor se tuvo que manejar equipos especiales y mucho cuidado, ya que con el más pequeño error se podría estropear alguna de estas evidencias que hacen parte de la historia de Tocaima y de la región.
Diana, explicó que en el proceso de limpieza no importó el tiempo de demora, sino que, todo quedara en óptimas condiciones para seguir conservando este tipo de arte que alberga el museo paleontológico.
Estudiantes
Por lo regular, los grupos de investigaciones arqueológicas arriban constantemente al lugar para realizar estudios a cada fósil existente en las vitrinas, donde pueden determinar la edad en la que pudo morir, el tiempo que lleva muerto y la era en la que se extinguió.
Además, la mayor parte de estos animales fallecieron cuando cayeron a pozos de alquitrán, una brea espesa y caliente que les impedía moverse llegando al punto en que morían de hambre y deshidratados o simplemente por el calor que este líquido generaba.




