Limón Tahití y sus excedentes de alto valor

Leidy Dayana Andrade y Esteban Camilo Chacua, impulsan una innovadora propuesta agroindustrial en Nariño.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el corazón verde de Nariño, donde el limón Tahití abunda, pero muchas veces se desperdicia por falta de transformación industrial, dos jóvenes investigadores están escribiendo una nueva historia para el campo. Leidy Dayana Andrade y Esteban Camilo Chacua, estudiantes de la Maestría en Gerencia de la Innovación de Proyectos de Uniminuto, desarrollan una iniciativa que busca convertir los excedentes del fruto en productos de alto valor agregado.

Su tesis, “Microencapsulación con propósito”, se enmarca en un proyecto macro de la Universidad de Nariño, financiado por el Sistema General de Regalías, que apuesta por la innovación agroindustrial como motor de desarrollo regional. Mediante la microencapsulación por secado por aspersión, los investigadores transforman el limón en polvos funcionales que conservan sus propiedades naturales, amplían su vida útil y pueden emplearse en la industria alimentaria, cosmética o farmacéutica.

Más allá de la tecnología, su propuesta promueve un modelo empresarial sostenible basado en la economía circular, donde los productores rurales participan como socios activos de la cadena productiva. “Queremos que cada limón que hoy se pierde se convierta en desarrollo y empleo para las familias nariñenses”, afirma Andrade. Una apuesta científica y social que podría convertirse en referente para todo el sur colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar