Lideresas se forman en Derechos Humanos

Katherine Alejandra Duque, lideresa.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las instalaciones de la Universidad Autónoma se llevó a cabo el primer encuentro presencial del diplomado Derechos humanos y herramientas para la construcción de paz con líderes y lideresas de distintos municipios del departamento, una iniciativa que busca fortalecer sus conocimientos y habilidades para la defensa de los derechos fundamentales y la construcción de entornos pacíficos y resilientes.

La jornada, desarrollada en horas de la mañana, congregó a representantes de comunidades rurales y urbanas, colectivos sociales, organizaciones de base y líderes juveniles. Los participantes intercambiaron experiencias y reflexiones en torno a la situación de derechos humanos en sus territorios, identificaron problemáticas prioritarias y trabajaron en propuestas conjuntas que puedan ser llevadas a la acción en beneficio de sus comunidades.

Formación

El diplomado es dirigido por Katherine Alejandra Duque, integrante del Instituto de Estudios Interculturales de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y coordinadora de la línea de investigación en Movimientos Sociales, Interculturalidad y Construcción de Paz. Duque, candidata a doctora en Estudios para la Paz, subrayó que este proceso formativo no solo ofrece herramientas académicas, sino que fomenta un liderazgo transformador, capaz de incidir positivamente en los procesos de reconciliación y cohesión social en el territorio nariñense.

Durante su intervención, la directora académica explicó que el enfoque del diplomado combina teoría y práctica, con el propósito de que los líderes y lideresas participantes fortalezcan sus capacidades de mediación, gestión de conflictos y creación de estrategias comunitarias que promuevan la paz y el respeto por la diversidad.

La jornada incluyó talleres interactivos, mesas de diálogo y ejercicios prácticos diseñados para reforzar la capacidad de incidencia en escenarios locales, regionales y nacionales. Las actividades promovieron la colaboración entre los asistentes, permitiendo que se generaran redes de apoyo y alianzas que faciliten la implementación de proyectos comunitarios.


Compartir en