La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, encabezó una reunión crucial con altos mandatarios locales y nacionales. El objetivo central fue discutir y avanzar en la construcción del tren de conexión férrea Andes-Orinoquia, una iniciativa que promete abrir nuevas posibilidades de transporte y dinamizar el comercio de carga en la Altillanura.
Participantes
La reunión, llevada a cabo en la sede de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), contó con la presencia del presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez, y de Mónica Tangarife, presidenta de Responsabilidad Corporativa de Ecopetrol. Además, asistieron los alcaldes de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán, así como asesores de la Presidencia de la República, todos comprometidos con la visión de transformar la infraestructura de transporte en la región.
Objetivos
El tren Andes-Orinoquia no solo busca mejorar la conectividad entre las diferentes regiones del país, sino también estimular el crecimiento económico al facilitar el comercio de carga. La Altillanura, una región rica en recursos naturales y con un gran potencial agrícola, se beneficiaría enormemente de esta infraestructura, permitiendo un transporte más eficiente de productos y materias primas hacia los principales mercados nacionales e internacionales.
“La idea es ir avanzando en este proyecto que para nosotros sería de gran expectativa, pero además de gran desarrollo,” expresó la gobernadora Rafaela Cortés. La mandataria destacó la importancia estratégica del tren para la región, subrayando que su construcción podría generar un impacto significativo en términos de empleo, inversión y competitividad.
Compromiso
Durante la reunión, se abordaron diversos aspectos técnicos y financieros del proyecto, buscando consolidar un plan de acción que permita su viabilidad y ejecución en el corto y mediano plazo. La participación de Ecopetrol, una de las principales empresas del país, en el ámbito de responsabilidad corporativa, refleja el interés del sector privado en contribuir al desarrollo de infraestructuras sostenibles y de impacto social positivo.
Los alcaldes presentes, junto con los asesores de la Presidencia, manifestaron su respaldo al proyecto y su disposición para trabajar de manera articulada en los diferentes componentes necesarios para su realización.



