Líderes políticos franceses: «Amenazas de Trump contra presidente Petro buscan castigar su postura progresista»

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio de una creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, varios líderes políticos franceses expresaron su respaldo al presidente colombiano Gustavo Petro y condenaron las amenazas del gobierno de Donald Trump, que incluyen posibles aranceles y medidas de presión económica contra Colombia. Según los dirigentes franceses, estas acciones buscan castigar la postura progresista y crítica de Petro frente al conflicto en Gaza y frente a la política exterior estadounidense.

El pronunciamiento más destacado provino de Jean-Luc Mélenchon, líder histórico del movimiento La Francia Insumisa (LFI), uno de los principales referentes de la izquierda en Europa. Mélenchon aseguró que “las amenazas directas contra el presidente Gustavo Petro solo tienen un propósito: castigar su firme y progresista compromiso contra el genocidio en Gaza”. Con esta afirmación, el político francés aludió a la postura del mandatario colombiano, quien ha denunciado en foros internacionales las acciones de Israel en Palestina y ha exigido sanciones contra lo que considera crímenes de guerra.

Estas declaraciones se producen en un contexto de tensiones diplomáticas crecientes. En los últimos días, Donald Trump —quien busca consolidar su política exterior de línea dura hacia América Latina— ha lanzado críticas contra el gobierno colombiano y ha advertido sobre la posibilidad de suspender ayudas bilaterales y aplicar sanciones comerciales. Su administración ha argumentado que Colombia “tolera el incremento de la producción de drogas”, una acusación que el gobierno de Petro ha rechazado tajantemente, señalando que se trata de un intento de presión política.

Por su parte, Clémence Guetté, diputada del Parlamento francés y también integrante de La Francia Insumisa, fue aún más contundente al señalar que “Estados Unidos ahora amenaza con invadir Colombia. Trump es la versión más violenta y cruda de siglos de agresiones, golpes de Estado y amenazas contra países latinoamericanos”. Con esta afirmación, Guetté vinculó la actual situación con un patrón histórico de intervencionismo estadounidense en la región, y denunció el peligro de que se reactive una política de coerción hacia los gobiernos que se alejan de la línea de Washington.

La parlamentaria francesa también hizo un llamado directo al gobierno de Francia para que adopte una postura más activa y solidaria con los países latinoamericanos amenazados. “Francia debe defender la independencia y la seguridad de los pueblos amenazados por los apetitos de tiranos y multinacionales. Solidaridad internacional”, afirmó. Su mensaje busca movilizar a las fuerzas progresistas europeas en defensa de la soberanía de los países del Sur Global frente a presiones geopolíticas y económicas.

Las declaraciones de Mélenchon y Guetté reflejan la preocupación de amplios sectores de la izquierda europea ante lo que perciben como una escalada de presión política y económica de Estados Unidos contra gobiernos latinoamericanos con posiciones independientes. En particular, destacan el caso de Petro como un símbolo del progresismo regional, que ha asumido posiciones críticas frente a la guerra en Gaza, la política antidrogas estadounidense y el intervencionismo internacional.

De fondo, este intercambio de declaraciones marca un nuevo capítulo en las tensas relaciones entre Bogotá y Washington, que se han deteriorado desde que Petro endureció su discurso contra la política exterior de Trump y pidió una revisión profunda del modelo de cooperación bilateral, especialmente en materia antidrogas.

La posición francesa no solo representa un gesto de solidaridad política con Colombia, sino también una señal del creciente aislamiento diplomático de la administración Trump en Europa, donde sus amenazas y medidas coercitivas son vistas como un intento de restaurar una influencia hegemónica sobre América Latina que muchos consideran anacrónica.


Compartir en

Te Puede Interesar