La Secretaría de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca llevó a cabo el primer encuentro de fortalecimiento y sensibilización de la Ruta de Atención de Violencia Basada en Género, con la participación de más de 50 enlaces municipales de mujer y población LGBTIQ+ del departamento.
Durante dos días, se desarrollaron jornadas orientadas a la generación de conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en temas como diversidad sexual, atención diferencial, enfoques y la ruta de atención. La secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, Yurany Ordoñez, señaló que “a esta iniciativa le damos continuidad basados en el resultado de los encuentros territoriales en el marco de la formulación del Plan de Desarrollo Departamental donde pudimos reunirnos con líderes y lideresas, tanto de la población mujer como LGBTI, y quienes manifestaron poder dotar de herramientas a los funcionarios en sus municipios. De igual forma, como resultado de la articulación con el Órgano Ejecutivo LGBTI y Red de Paz departamental. Recordemos que esta es una apuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro para promover la seguridad, prevención y el cuidado de los vallecaucanos”.

Además, los enlaces recibieron información fundamental sobre aspectos normativos cruciales para hacer valer los derechos de las personas pertenecientes a estas poblaciones, garantizando así métodos efectivos a la hora de activar la Ruta de Atención a Víctimas.
John Padilla, enlace de la población LGBTIQ+ de Tuluá, destacó que “esta articulación es muy importante porque así vamos a tener un apoyo directo desde la Gobernación del Valle y va a llegar a nuestros municipios con la finalidad de mejorar la calidad de vida de nuestras poblaciones. Gracias a estas capacitaciones, vamos a crear mejores estrategias para que nuestra comunidad se sienta más segura y un respaldo a nivel departamental”.




