Dirigentes e integrantes de los consejos comunitarios del Pacífico nariñense han levantado su voz de protesta ante la falta de apoyo para asistir a la COP 16, el evento ambiental de carácter mundial que se llevará a cabo en la ciudad de Cali.
Esta situación ha generado un profundo descontento entre las organizaciones de base de la región, que se sienten excluidas de un diálogo crucial sobre el futuro del medio ambiente.
El representante del Consejo Comunitario Rescate La Varas, Adolfo Camacho, expresó su preocupación por la falta de inclusión de las organizaciones locales. “Hasta el momento, ninguna de las organizaciones de base del territorio, ni las organizaciones centrales, han sido consideradas para participar en este importante evento ambiental”, afirmó Camacho.
Esta exclusión no solo limita la representación de las comunidades, sino que también silencia las voces de aquellos que viven en primera línea los efectos del cambio climático.
En respuesta a esta situación, Camacho y otros líderes de diversas partes del país han decidido organizar una “COP 16 divergente”. Este evento alternativo se llevará a cabo durante cuatro días en Cali y buscará abordar los problemas ambientales que afectan a las comunidades del Pacífico sur. “Nos estamos convocando para sentar nuestra voz de protesta y discutir los temas que nos atañen directamente. Queremos que se nos escuche”, añadió el líder.
Uno de los puntos críticos que Camacho y colegas desean aclarar es el motivo detrás de su exclusión. “Queremos saber por qué no se nos ha tenido en cuenta para participar en la COP 16. Es fundamental que las comunidades locales estén presentes en estas conversaciones, ya que son las más afectadas por las decisiones que se toman a nivel global”, subrayó.



