Líderes sociales de los municipios de la cordillera reclamaron del gobierno nacional cumplimiento a los pactos acordados como el de Panoya en donde el estado colombiano solo ha cumplido un dos por ciento (2%).
Al respecto el presidente de Cocancor en Nariño, Richard Ortega, manifestó que “lastimosamente nos encontramos que se tiene muy pocos avances, lo cual realmente se ve reflejado la escasa atención por parte del Gobierno Nacional hasta este territorio”, señaló.
El dirigente aseveró que los temas que tienen más retraso y se busca celeridad es en el punto de los Derechos Humanos que es realmente lo más preocupante en el territorio, “en ese sentido con los funcionarios que han llegado por parte del Gobierno estamos analizando las fechas para organizar los encuentros que pueden presentarse en unos diez días para tomar el este tema que es lo más preocupante”, indicó.
“Este tema es el más preocupante ya que se ha hecho llamados al Ministerio del Interior para podernos reunir y concertar las transformaciones en el territorio en el tema de la economía, pero lo primero que aterriza en la región es la Fuerza Pública y ahí vemos que no hay puede ser bien recibido este tema en el territorio”, explicó.
Para nadie es un secreto el tema de la economía en el territorio, entonces si lo primero que llega es a colocar a la población en aprietos o a dejarlos en medio de una confrontación, como lo que está pasando en el Cauca, es realmente preocupante, “las comunidades piden que se reúnan para mirar la inversión social, nosotros queremos la transformación del territorio, pero si se hace este ejercicio de primero someter a las comunidades sin la más mínima garantía se pueden presentar problemas de orden público en el territorio y lo que se quiere es no repetir actos como los que se presentan en el Cauca”, dijo.




