Líderes comunales del Huila bajo amenaza

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad de Aipe pide más protección

La situación de los líderes comunales en el Huila se ha vuelto insostenible debido a las constantes amenazas de grupos ilegales, especialmente en las zonas rurales. Los presidentes de Juntas de Acción Comunal (JAC) se encuentran expuestos a la violencia y persecución de actores armados, lo que agrava aún más la crisis de seguridad en las veredas y corregimientos del departamento. En este contexto, la comunidad de Aipe, a través de sus líderes, ha hecho un llamado urgente al alcalde Luis Ángel Ramírez para que actúe con firmeza ante la creciente amenaza a la que están sometidos.

Un riesgo latente

En varias regiones del Huila, los líderes comunales se han convertido en blancos de grupos armados ilegales, quienes los consideran una amenaza o incluso colaboradores de las autoridades. Luis Humberto Soto, vicepresidente de la Asociación Comunal del Huila, denunció la ausencia de una estrategia clara para proteger a estos líderes. “La única política de seguridad que se aplica es quedarnos callados y no denunciar. Nos han amenazado y uno lo maneja, pero sí hay afectaciones”, expresó Soto, quien destacó la falta de un mecanismo efectivo para garantizar su seguridad.

El problema se agrava en la zona rural, donde los presidentes de las JAC son vistos como la principal autoridad en las veredas. Esta situación los convierte en blancos fáciles para los grupos ilegales, que a menudo los intimidan o incluso les exigen colaborar con ellos. Según Soto, los líderes comunales son constantemente identificados y acosados debido a su rol representativo. “Conocen que en la zona rural hay presencia de grupos ilegales, y cuando llegan siempre buscan a los presidentes de Juntas de Acción Comunal, en representación de la comunidad”, afirmó.

Amenazas constantes

En este sentido, la comunidad de Aipe ha solicitado una intervención más activa del gobierno local y departamental. La falta de una respuesta contundente ha dejado a los líderes expuestos a los mismos actores del conflicto armado, quienes incluso han llegado a realizar obras de infraestructura en las zonas rurales, aprovechando la ausencia del Estado. Sin embargo, estas acciones se ven como una forma de control territorial, lo que lleva a que los líderes que intentan defender los intereses de sus comunidades terminen siendo estigmatizados y perseguidos.

El silencio se ha convertido en la única respuesta para los presidentes de JAC que, ante la falta de protección, temen denunciar las amenazas que enfrentan. Sin embargo, esta situación no puede seguir siendo ignorada. La comunidad de Aipe y otras regiones del Huila exigen que se tomen medidas urgentes para proteger a los líderes comunales, quienes se ven obligados a desempeñar un papel fundamental en la organización y el bienestar de sus comunidades, pero que a menudo enfrentan altos costos por ello.

Tomar acción

La comunidad de Aipe ha hecho un llamado directo a su alcalde, Luis Ángel Ramírez, para que se comprometa con la seguridad de los líderes comunales y busque alternativas reales para garantizar su protección.


Compartir en