Lideres campesinos retenidos por disidencias

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Integrantes del ELN interceptaron a líderes sociales en asamblea comunitaria.

Los insurgentes aseguraron tener una lista con nombres de defensores del PUPSOC señalados como objetivo militar.

Momentos de tensión se vivieron en la vereda La Palma, zona rural del municipio de Totoró, cuando un grupo de defensores de derechos humanos fue retenido por hombres armados del Ejército de Liberación Nacional (ELN). El hecho ocurrió dentro del salón comunal, en el marco de una asamblea con la comunidad.

Entre los interceptados se encontraban delegados de la Comisión de Comunicaciones del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (PUPSOC), el presidente de la Asociación Campesina ASOCAT y representantes de las Guardias Campesinas. Según las denuncias, los insurgentes buscaban apropiarse de un vehículo de protección utilizado en labores humanitarias.

Lo más preocupante fue la advertencia hecha por los armados: aseguraron tener en su poder una lista con los nombres de varios integrantes del PUPSOC, a quienes señalaron como “objetivo militar”. Esta revelación encendió las alarmas entre líderes sociales del Cauca, quienes exigieron protección inmediata ante lo que calificaron como una amenaza directa contra la vida de defensores y comunidades rurales.

Las organizaciones sociales rechazaron lo sucedido y lo catalogaron como una grave violación a los derechos humanos. De igual manera, pidieron al Gobierno Nacional, a la Defensoría del Pueblo y a organismos internacionales de verificación, acompañamiento urgente para garantizar la seguridad de quienes han trabajado en la defensa de los derechos colectivos en el departamento.

El Cauca sigue siendo escenario de múltiples hostigamientos contra líderes comunitarios, quienes en medio de los diálogos de paz aún enfrentan riesgos por cuenta de los grupos armados ilegales. En Totoró, la comunidad recordó que la labor de las organizaciones sociales ha estado centrada en la defensa de la tierra, la construcción de paz y la exigencia de garantías para las poblaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes.

Con este hecho, se reaviva la preocupación por el recrudecimiento de la violencia en las zonas rurales del Cauca y la falta de garantías para los líderes sociales que, pese a los constantes ataques, siguen apostándole a la organización comunitaria y a la justicia social como caminos de resistencia.

Pie: Abelardo Mazabuel Rojas, líder campesino.


Compartir en