El reconocido líder cultural e investigador Carlos Rodríguez, oriundo de Tumaco, expresó su profunda preocupación por la falta de interés y entusiasmo hacia el conocimiento y la preservación de la ancestralidad cultural de la Costa Pacífica nariñense.
Motivación
«La cultura hoy en día está viviendo un momento crucial en términos de los apoyos que no existen. A raíz de un pacto cultural con el Ministerio de Culturas, estamos avanzando en un acuerdo para impulsar procesos que lleven a la realización de proyectos que permitan sostener la identidad cultural del Puerto», afirmó Rodríguez.
El líder cultural destacó que la identidad se está perdiendo debido a la falta de motivación para sostenerla. «Si las personas no encuentran referentes culturales que los inspiren, como por ejemplo Plu con Pla, Pachines Carabalí, este sector tan importante irá retrocediendo».
Actualmente, se encuentra en marcha un proyecto denominado la Escuela de la Palabra, una iniciativa que busca integrar a jóvenes con el objetivo de despertar su interés en estos temas, fomentar su participación activa y convertirlos en portavoces de la comunidad.
Esfuerzos
Rodríguez resaltó la existencia de algunas escuelas de danza en Tumaco, las cuales se reúnen en el Parque Colón y en diversos escenarios para visibilizar la identidad cultural que caracteriza al Pacífico nariñense.
Estas actividades, además de preservar las tradiciones, también contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia de la comunidad hacia su patrimonio cultural, considerado como uno de los pilares importantes y referentes de la población.
La falta de interés y apoyo hacia la cultura en la Costa Pacífica nariñense representa una amenaza latente para la preservación de su rica herencia cultural, ya que las comunidades y diversos actores culturales trabajan arduamente para resaltarla.
Poblaciones
Es necesario que tanto autoridades como la sociedad en general reconozcan la importancia de valorar, promover y proteger estas manifestaciones culturales, no solo como parte de la identidad de la región, sino también como un legado invaluable para futuras generaciones.




