MinAmbiente invertirá en la protección de líderes ambientales de la Amazonía

Se invertirán $5.000 millones para fortalecer labores de inteligencia, ante las recientes amenazas a líderes ambientales en la Amazonía.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia es un hecho que debemos trabajar para contener la deforestación y proteger a los líderes ambientales en la Amazonía. Esto debido a la constante amenaza contra sus vidas e integridad.

Por ese motivo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible anunció el inicio de un plan integral para fortalecer las capacidades de las autoridades. El comunicado se dio al término de la primera sesión del Consejo Nacional de Lucha contra la Deforestación, Conaldef.

Protección a líderes ambientales en la Amazonía

La protección de la Amazonía colombiana fue prioridad en la agenda del Conaldef. Los temas prioritarios son la deforestación, especialmente en Meta y el Guaviare.

Por lo que se creó la Dirección Especial de Inteligencia para Delitos Ambientales, por parte de la Dirección de Carabineros de la Policía y que se suma a la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF, con el aporte de $5.000 millones, por parte de MinAmbiente.

Guardianes de los bosques amazónicos. Fuente: MinAmbiente.

También puede leer:

¿Cómo se invertirá el dinero?

En primer lugar, se determinó llevar el programa Comunidades Energéticas, de la mano del Ministerio de Minas y Energía, así como equipos territoriales de salud, a los Núcleos de Desarrollo Forestal.

Esto permitirá fortalecer los programas de contención de la deforestación. Así mismo, se creará una Mesa de Seguimiento de Derechos Humanos, para atender las amenazas a líderes sociales ambientales y garantizar su protección.

En segundo lugar, la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura fortalecerán y ampliarán las zonas de reserva indígena. Por otro lado, se realizarán tres operativos contra la deforestación durante este mes.

Ministra de Ambiente, Susana Muhamad. Foto: MinAmbiente.

En palabras de la ministra de ambiente, Susana Muhamad, estas medidas “son acciones en pro de las comunidades que están trabajando en los Núcleos de Desarrollo Forestal, las comunidades indígenas y campesinas”.

“Con la Mesa de Derechos Humanos, que trabajaremos con los Ministerios de Justicia y Defensa, vamos a soportar y apoyar los liderazgos sociales que se están viendo amenazados y fortaleceremos nuestro relacionamiento en territorio”.

Susana Muhamad, ministra de ambiente.

Equipo de trabajo

Cabe resaltar que esta sesión del Conaldef, participaron los ministerios de Defensa, Minas y Energía, Agricultura, Salud, Relaciones Exteriores. Así como Fiscalía General de la Nación, Fuerzas Militares y de Policía y la Procuraduría General de la Nación. También se contó con el apoyo de la Unidad de Investigación y Análisis Financiero –UIAF, entre otros.

Finalmente, se dio a conocer que, en la próxima sesión habrá un seguimiento de las acciones contra la minería ilegal en zonas estratégicas del país. Se debe tener en cuenta que, estas organizaciones criminales afectan a los parques naturales como el Farallones de Cali y el parque Río Puré y Amacayacu, en el Amazonas.

Continúe leyendo:


Compartir en

Te Puede Interesar