El Representante a la Cámara de Boyacá por el Pacto Histórico, Pedro José Suárez Vacca, ha destacado en el Congreso de la República con una gestión que refleja un firme compromiso con el proyecto progresista del Gobierno del Cambio. Su labor legislativa, llena de iniciativas transformadoras y una constante dedicación a las necesidades de su región, posiciona a Suárez Vacca como un líder clave en la política colombiana, siendo uno de los congresistas con mayor incidencia legislativa.

Durante esta legislatura, Suárez Vacca ha presentado un total de 48 Proyectos de Ley y Actos Legislativos, de los cuales dos ya han sido aprobados (la ley que estructura la jurisdicción agraria y el Código Electoral) y 12 están en trámite. Este volumen de propuestas subraya su esfuerzo incansable por impulsar el cambio desde el poder legislativo. Entre sus iniciativas más destacadas, se encuentra la coordinación y ponencia del Proyecto de Ley para la creación de la empresa estatal Ecominerales, que ha sido aprobado en su primer debate en la Comisión Primera de la Cámara. Este proyecto es fundamental para la industrialización del país, la transición energética, el desarrollo agrícola y la mejora de la infraestructura pública.

Suárez Vacca tiene 12 proyectos en trámite, incluyendo propuestas como licencia menstrual y empleos verdes. “Todavía queda mucho por hacer. Esta legislatura seguiré trabajando para construir una Colombia más justa y equitativa”, afirmó el Representante. Suárez Vacca ha radicado un total de 102 proposiciones, de las cuales 54 han sido aprobadas y 42 presentadas como constancia, subrayando su insistencia en la defensa de los derechos humanos, la dignidad humana, el medio ambiente y los recursos hídricos nacionales. En el ámbito de los debates de control político, Suárez Vacca ha abordado temas cruciales como los sobrecostos de energía y gas natural en la región Caribe y la ejecución de proyectos viales en Boyacá y otros departamentos. Estos debates no solo buscan fiscalizar la actuación del gobierno, sino también impulsar soluciones concretas para problemas críticos.
El Representante Suárez Vacca participa activamente en varias comisiones, incluyendo la Comisión Primera, la Comisión de Paz, la Comisión de Órganos de Control, la Comisión del Agua, la Comisión Accidental Ruta de los Libertadores y la Comisión Pacto Bicentenario. Su presencia en estas comisiones le permite incidir directamente en áreas estratégicas, asegurando que las políticas nacionales reflejen las necesidades y aspiraciones de los boyacenses.

En su esfuerzo por mejorar las condiciones de vida para las y los boyacenses, Suárez Vacca ha trabajado con diversos ministerios para asegurar recursos y apoyo para la región. Entre los logros más destacados, se incluyen más de 854 millones de pesos destinados a la mejora de la infraestructura hospitalaria y la asignación de equipos médicos. Además, ha abordado problemas críticos como la gestión de residuos sólidos en Sogamoso y Garagoa.
En colaboración con el Ministerio de Agricultura, ha entregado maquinaria e incentivos económicos a productores locales, asegurando una inversión de 30.000 millones de pesos para mejorar la conectividad digital en Boyacá, incluyendo la construcción de centros de inteligencia artificial en Tunja, Chiquinquirá y Duitama.
Mirando hacia el futuro, Suárez Vacca está preparando nuevas iniciativas que abordarán temas de gran relevancia para el país, incluyendo la Ley de Economía Circular, la paridad de género en la conformación de listas de participación política, salud mental para profesores, el reconocimiento nacional a las y los artesanos boyacenses y la protección de derechos políticos para funcionarios electos por voto popular.

Así pues, Pedro José Suárez Vacca sigue impulsando la defensa de los derechos humanos y en la construcción de un futuro más justo y equitativo para Boyacá y Colombia, ante todo trabajando por construir el país con el que soñamos.
Pedro José Suárez Vacca continúa siendo un pilar fundamental en el Congreso, trabajando incansablemente para llevar a cabo el proyecto del Gobierno del Cambio. Su labor legislativa, protección de los derechos humanos sigue creciendo en la construcción de un futuro más justo y equitativo para Boyacá y Colombia destacando su liderazgo y dedicación a la transformación de Colombia.
